Por: Reinaldo Pérez Flórez/ Hace más de doscientos años nuestras extraordinarias mujeres históricas, nos enseñaron que el único miedo que debíamos tener en nuestra naciente gran Colombia, era el de ser sometidos por el apetito vulgar del Virrey, donde la carga tributaria impuesta la ciudadanía, sólo servía para incrementar las arcas de la corona, por eso ellas con su encanto y liderazgo, inspiraron a todos para darle vida al principal derecho que tiene la ciudadanía, y es el derecho a protestar, sagrada protesta creadora y protectora de derechos del naciente Estado.
Ahora surge una pregunta, ¿por qué se originan las protestas? Es muy sencillo, el precedente es amplio y todos lo conocemos, estas se dan porque los gobiernos de turno no escuchan a la ciudadanía, que tienen que asumir los excesos tributarios de sus mandatarios, lo que molesta aún más, es que está sobrecarga tributaria a la que es sometida el pueblo solo sirve para tapar los huecos que han dejado las malas administraciones, es decir, para pagar deuda pública.
Algunos dicen que los antioqueños son muy hábiles para las negociaciones, que la nación les financió la mayor parte del metro de Medellín y que tienen una de las empresas de servicios públicos, más sólida del país; si son realmente tan hábiles en los negocios, porque les va a tocar asumir tributaria mente el desastre de Hidroituango; pero sí de asumir se trata, nosotros los Colombianos somos los número uno, y este termina siendo un homenaje sincero a todos los costeños, ¿en qué momento terminamos pagando todos los colombianos por la pésima prestación del servicio de energía de la empresa Electricaribe?, ¿los de amplia capacidad de negociación no eran los paisas?
En un país con tantos problemas, con amplios índices de desigualdad y que lo primero que se revisa en un plan de desarrollo, es cómo se va a refinanciar la deuda pública, es apenas lógico que la gente salga a protestar, el derecho a la protesta es el único que puede garantizar los demás derechos; ahora, esto no es carreta, nuestras hermosas e históricas mujeres siempre son las que tiran línea, o quiénes son las que en su mayoría utilizan cacerolas?
En la década de los 80 más de 200 mujeres empezaron a protestar en plena dictadura del Cono Sur, por una sencilla razón, ellas son las que ven los excesos del sobrecosto de la canasta familiar, el cacerolazo era la audaz respuesta a los toques de queda usados con frecuencia por la dictadura militar, limitaban el derecho a movilizarse libremente, lograron que su inconformidad gracias a sus cacerolas la sintiera todo Buenos Aires.
Estos últimos días en nuestro país hemos escuchado un cacerolazo sin precedentes en nuestra historia reciente, nadie imaginaba que un presidente que iniciaba su gobierno con tremendos índices de popularidad, terminará atormentado por tan sonada manifestación, también vemos cómo el miedos de algunos jefes de entes territoriales se ha convertido en toques de queda, donde la opción para la ciudadanía que le duele su bolsillo, es la de protestar desde su vivienda con cacerola en mano, esperemos que el presidente Duque al igual que su partido, no salga a criminalizar la protesta social, algún presidente dijo » esa tal paro no existe», los ciudadanos sienten que «ese tal presidente, tampoco existe».
Correo: reyinaldpf77@gmail.com
Twitter: @reyinaldf77