Por: Reinaldo Pérez Flórez/ Existen etapas de la historia que a nosotros no nos deben enorgullecer como sociedad, acciones que nos han deshumanizado, ya sea por nuestra indiferencia o complacencia con hechos que van en contra de la dignidad distintos grupos sociales, en nuestro país nos ha sido indiferente el dolor de los demás, no a todos les ha dolido el conflicto armado interno por el que hemos pasado, de no tomar decisiones adecuadas como sociedad, seguiremos remando río arriba para la reivindicación de derechos en Colombia.
Países como Alemania asumen las responsabilidad como Estado de los hechos sucedidos en el holocausto, no solamente en su país, lo hacen ante el mundo, la reconstrucción de la memoria ha sido en los últimos 30 años el pilar de la política pública en Alemania, ellos no ocultaron su tragedia, cuentan lo sucedido en escuelas, colegios y universidades, ellos no sienten ningún orgullo por Adolf Hitler, mucho menos por su política antisemita de (Solución final), Alemania empodera a sus nuevas generaciones para que ellos sean los responsables de que un nuevo holocausto no vuelva a ocurrir, por lo menos, no en sus manos, ni con la complacencia de la sociedad alemana.
Ahora yo les digo a todos apreciados amigos y amigas, si en Alemania son conscientes del daño que el Tercer Reich le hizo a su historia, y al “Pueblo elegido por Dios” Éxodo 19.6, ¿es posible que en nuestro país sintamos orgullo o simpatía por este genocida?, yo creo que ni siquiera es electoralmente correcto y de llegar ser así, nuestra sociedad estaría muy enferma, tendríamos que replantear todo, nuestro sistema educativo, nuestra ética, nuestra moral, nuestra propia memoria para poder darle el valor necesario a la memoria de los demás.
La memoria tiene un valor supremo para la reivindicación de derechos en países como Alemania, o que hicieron parte de la segunda guerra mundial, los alemanes tienen tres términos que se pueden usar en varias situaciones relacionadas con la memoria, Denktatte, Denkmal y Mahnmal, palabras que se pueden utilizar al referirse a un “monumento”, pero si estás hablando de los monumentos de conmemoración y consolidación a la memoria del Holocausto, el significado toma una connotación de respeto a la memoria del pueblo semita-judío, su significado se convierte en “lugar de pensamiento” o “monumento conmemorativo”.
Colombia necesita hacer una transición real donde tengamos una consolidación de la memoria de las víctimas del conflicto armado, el respeto a la memoria de las victimas es vital para la reingeniería que necesita nuestro Estado, lo que vimos en una finca de Rionegro Antioquia esta última semana no es el mejor ejemplo para el respeto de la memoria de las víctimas de nuestro conflicto armado, “me engañaron los soldados”, “a usted le encanta las Farc”; esta es la evidencia de que en nuestro país debemos consolidar un proceso de respeto a la memoria de las víctimas del conflicto armado, si no existe respeto por las instituciones como la Comisión de la Verdad, no va existir una Paz estable y duradera, mucho menos garantías de no repetición.
Si queremos salir adelante como sociedad, así como lo hizo Alemania, debemos tener un respeto absoluto por las victimas ya sea del Holocausto Nazi, de la guerra de los Balcanes, de las masacres de Indígenas de Bolivia, aquí la cuestión es de respeto; necesitamos quien represente a esas víctimas, el próximo presidente de los colombianos debe representarnos a todos, pero ante todo, respetarlos a todos, es un despropósito que nuestro precandidato presidencial santandereano no tenga ese respeto por la memoria de quienes sufrieron atrocidades injustificables, es una vergüenza que nuestro precandidato presidencial sea antisemita, una ofensa para la comunidad judía y las víctimas del Holocausto.
Como sociedad no sabemos que puede ser más grave, confundir al señor Adolf Hitler con Albert Einstein o decir que es admirador del ordenador del gasto para la solución final. Evidentemente el Ingeniero antisemita no respeta, tampoco le interesan las víctimas del conflicto armado, las cifras en atención a esta población vulnerable mientras fue alcalde lo dicen todo, hace algunos meses el ingeniero antisemita intento sacar provecho político de una protesta pacífica hecha por las asociaciones de víctimas en Santander, las victimas al ver la presencia del ingeniero antisemita lo sacaron corriendo de la manifestación con un solode la falange española argumento, “usted no hizo nada por nosotros como alcalde, menos como presidente”.
…
*Abogado, Especialista en Derecho Constitucional y Especialista en Derecho Administrativo.
Correo: reyinaldpf77@gmail.com
Twitter: @reyinaldf77