Por: Carlos Roberto Ávila Aguilar/ El 31 de octubre es tradicional para niñas y niños hasta para adultos disfrazarse de su personaje de película favorito, el cual salen a lucir con alegría y elegancia por las calles de su barrio o centro comercial, clubes u otros lugares donde sus padres los llevan, el objetivo de los niños es recoger cuantos caramelos den vecinos o extraños, con el fin de llegar a casa muy felices y contar con sus hermanos, primos o amigos el número de dulces recogidos para después sentarse a degustar y salir a jugar. Eso es lo que recuerdo de mi niñez y la que vivo con mi hijo y sus amigos.
Normalmente las personas adultas aprovechamos este día como un espacio de integración con familia, vecinos y amigos, la gran mayoría disfruta esta época alistando en la puerta de su casa dulces o caramelos para ver llegar los superhéroes, princesas, monstruos o algun personaje de la farándula cantando el “triqui triqui”.
Debido a la pandemia, esta celebración y las del final del año 2020 deben modificarse, innovando, es necesario que cada hogar tome todas las medidas de prevención y precaución, la mejor forma es el auto-cuidado, el tomar conciencia de quedarnos celebrando en casa, acompañar a los niños con una reunión familiar alejados del celular, tv o tecnología, ser creativos en casa ese día, evitara una tragedia.
De nosotros depende que no ocurra en Colombia lo que pasa hoy en Francia o en algunas zonas de Europa, donde las autoridades después de tan extensas libertades dadas, volvieron a decretar varias restricciones de los ciudadanos para evitar la expansión del Covid-19. En Colombia podemos impedir esta situación haciendo caso a las recomendaciones de las autoridades de salud, cumpliendo las medidas de bioseguridad personal y colectiva. Aunque si continua la desobediencia que se ve a diario en las calles de nuestras ciudades, difícil bajará el número de contagios y muertes, entonces la pregunta que muchos nos hacemos hoy es: ¿Nos volverán a confinar?
En esta celebración del día de los niños, debemos ser conscientes que el Covid-19 está presente y continua en aumento, nos corresponde ser padres responsables y no exponer ese día a nuestros hijos en las calles. Es un tema de conciencia personal y debemos en estos días elevarlo a la conciencia colectiva. Pretendo mediante el presente recordarles que nuestros hijos son lo más valioso que Dios nos ha podido entregar para cuidarlos, amarlos, protegerlos y enseñarles con principios y valores a caminar por el buen sendero de la vida.
Entiendo que hay personas que no creen en la pandemia, o son tercos o desea salir a la calle porque quiere y no les da miedo, o aquellos que se pasan por alto las decisiones de los gobiernos tanto nacional como locales que imponen medidas que buscan evitar mayores riesgos para la vida de las personas, a esa gente que piensa salir de manera insensata a las calles con sus hijos se les recuerda que hay normas que deben cumplir. Debe el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las comisarías de familias, la policía de infancia y adolescencia estar listas para atender estos casos y tomar las medidas legales pertinentes y necesarias.
El Covid-19 nos ha brindado tiempo para compartir, reflexionar, proyectar y explorar nuevos caminos, trazar metas, aprender y entender que la vida nos da muchas oportunidades para hacer y cumplir en vida lo soñado, con las dificultades humanas y posibles obstáculos debemos avanzar con paso firme, la frente en alto y sin miedos que eviten progresar, entendiendo que debemos cuidarnos para preservar nuestra existencia.
Halloween es una gran oportunidad para usted querido padre de familia de ser creativo con sus hijos en casa, desde ya los invito a organizar su propia fiesta en el hogar, disfrazarse con sus hijos, decorar internamente su casa, comprar sus caramelos, dulces y preparar su comida o pedir un domicilio apoyando la reactivación económica de muchos emprendimientos, donde todos ganemos, nos divirtamos y lo disfrutemos, estoy seguro que sus hijos nunca lo olvidarán, porque nadie olvidara estos tiempos.
*Abogado Especialista en Derecho Público, Contratación Estatal y Derecho Penal y Magister en Derecho del Estado.
Twitter: @CarlosRobAvila
Facebook: Carlos Roberto Avila Aguilar