Tras el éxito comercial de la primera versión de la Gran Panelatón de Santander y con el objetivo de seguir impulsando al sector panelero del departamento, este domingo 19 de noviembre los consumidores podrán de nuevo adquirir el producto en su variedad de presentaciones y apoyar a las familias rurales.
“Este domingo 19 de noviembre en Piedecuesta estaremos ubicados en la Plaza de Mercado Campesino y en Bucaramanga estaremos en dos puntos, en el Parque de los Niños y en el Parque de los Sueños, ofreciendo la panela que viene de diferentes partes del departamento como la Provincia de Vélez, Guanentá, Comunera y Metropolitana”, indicó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Freddy René Orduz Avendaño.
Es de resaltar que, en su primera versión, se lograron comercializar más de 27 mil kilos del producto, con ventas superiores a los 110 millones de pesos, impulsando la economía de las familias productoras que en el espacio lograron compartir más sobre este sector agrícola con los compradores de las diferentes ciudades, por lo que se espera en esta oportunidad superar las transacciones económicas e impulsar el consumo local del producto.
La actividad se desarrollará desde las 7:00 a.m. hasta las 10:30 a.m. y permitirá adquirir el kilo de panela a cuatro mil pesos, ofreciendo además una promoción que permite llevar un kilo más por cada compra, lo que es posible gracias a la gestión del Gobierno departamental que encabeza el ingeniero industrial, Mauricio Aguilar Hurtado, ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, entidad que aporta a los productores el pago del kilo adicional.
Es así que gracias al apoyo logístico de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela), el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), la Cámara de Comercio de Bucaramanga, el Banco Agrario, Finagro, la Unidad de Restitución de Tierras y el Ejército Nacional, que apoya con el transporte y custodia de la panela, se desarrollará la actividad en los dos municipios del área metropolitana, en la que se espera la masiva participación de los santandereanos para el fomento comercial del cultivo que hace presencia en 28 municipios del departamento.