Por: Ismael Ibáñez/ Si bien es cierto el capital más importante de una empresa radica en su fuerza de trabajo denominada sus empleados, y estamos de acuerdo que la jornada laboral inicia tan pronto se esconde el sol, en cuanto a las horas extras ya en Colombia existe un Marco legal que establece un límite de horas diarias para trabajar y a partir del momento que estas horas son excedidas se les paga al empleado su respectivo pago adicional a su salario, por lo tanto no hay que ver este aspecto como algo novedoso que se le haya quitado al empleado sino todo lo contrario es un derecho que tiene todo empleado en el país si su jornada laboral está por encima de lo legalmente permitido.
Referente a incrementar el costo de los dominicales en un principio pareciera ser un aspecto altamente positivo para el empleado pero con unas profundas implicaciones para el empresario quien tendrá que evaluar muy bien si decide abrir un domingo o prefiere cerrar porque los costos de operación son más altos que sus posibles ingresos, en ese sentido, parece un beneficio para el empleado pero al final termina siendo un aspecto negativo porque lo más probable es que un empresario considere que su costo de funcionamiento es tan elevado que tendrá que cerrar los domingos o disminuir su nómina dado que se aumenta este costo en los productos y posiblemente esto ahuyente a su clientela.
Una reforma laboral no sólo de beneficiar a una parte si debe tener un efecto positivo entre las dos partes para este caso tanto para el empleado como para el empleador y lo único que transmite dicha reforma son sobre costos a las empresas que en su mayoría son pequeñas microempresas Las que generan el mayor empleo del país, sin dejar de lado que nos últimos 10 años cada gobierno al menos ha generado una reforma tributaria que al final de cuentas quienes más reciben la carga impositiva son los emprendedores del país.
Lastimosamente se ha generado un discurso de odio de clases y se hace ver al generador de empleo como un enemigo del pueblo, y se ha dejado de lado que es por ellos que muchas familias cuentan con los beneficios de un trabajo formal que no solamente tiene que ver con un pago de un salario, si no es el pago de la Seguridad Social, los aportes a la caja de compensación familiar y como si fuera poco todos los impuestos municipales, departamentales y nacionales que debe asumir una empresa al momento de abrir.
Es tan fácil exigir derechos cuando no se han tenido deberes, qué tan importante es que no solamente se busquen los beneficios de los empleados quienes se los merecen todos porque su importante trabajo es fundamental en el éxito de una empresa no obstante las empresas deben ser vistas como generadores de riquezas no solamente para el dueño de la misma, sino para quienes trabajan para ellas porque a través de sus salarios tienen un ingreso que seguramente les han ayudado a mejorar su calidad de vida.
Gran parte de los programas que ejecutan los gobiernos son el resultado de los impuestos recaudados ante la Dian por las empresas, por esta razón la reforma laboral debe pensar en mejorar las condiciones laborales de los empleados generando alivios tributarios a quienes garanticen un puesto de trabajo digno y que esta empresa que está dispuesta a contratar a unos empleados de acuerdo al Marco legal tenga un estímulo tributario y de esta manera como dice la Pirinola todos ponen.
…
*Administrador de Empresas, Especialista en Gerencia Empresarial, Magister en Dirección y Administración de Empresas, Doctor (c) en Administración y Dirección de Empresas, Gerente General El Porvenir IG SAS.