El cacao colombiano ha venido conquistado al mundo en los últimos años. Su sabor y aroma lo han posicionado como uno de los mejores gracias al reconocimiento de la Organización Internacional del Cacao (ICCO) y a los galardones recibidos en escenarios como el Salón del Chocolate de París en los años 2010, 2011 y 2015.
Es por esto que escenarios como Chocoshow, cumplido durante el pasado fin de semana en Bogotá, les permiten a los productores, ofrecer una experiencia única que busca destacar, no solo lo mejor del chocolate, sino también reconocer el arduo trabajo de las familias cacaocultoras y los pequeños artesanos chocolateros, quienes han transformado la industria en lo que es hoy en día.

Eduard Baquero López, presidente de Fedecacao y Óscar Rodríguez Acevedo, alcalde de San Vicente de Chucurí, durante la segunda versión de Chocoshow.
Chocoshow, en su segunda versión -cumplida gracias al asocio entre el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias) y a la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao)- se convirtió en el escenario propicio para incentivar el trabajo de 52.000 familias que en Colombia derivan su sustento de este cultivo, la mayoría provenientes de San Vicente de Chucurí.
Por esta razón, el alcalde electo de municipio productor santandereano, Óscar Rodríguez Acevedo, decidió hacer presencia en el singular certamen y acompañar a las familias chucureñas, las cuales buscan mejorar las ventas y, por ende, sus condiciones de vida.
“Estuvimos acompañando a nuestros emprendedores, ayudando a promocionar sus productos procesados y que estas vitrinas les permitan generar oportunidades de negocios”, dijo el Mandatario Local.

Los retos del sector
San Vicente es considerado el municipio que mayor producción de cacao hace en Colombia. Sin embargo, los campesinos dedicados a esta actividad buscan afanosamente solucionar los efectos negativos de las variables del cultivo como la Asistencia Técnica o cómo mitigar la presencia de cadmio (metal en las tierras que se adhiere a los granos de cacao); el funcionamiento del Fondo de Estabilización de Precios y los instrumentos o programas financieros para conseguir un crédito.
Y, para cambiar esas condiciones adversas, escenarios como el Chocoshow se constituyen en el espacio para reactivar el subsector. “Desde aquí se busca impulsar y promocionar productos de cacao generar, generales a los productores oportunidades de negocios y ofrecerles capacitaciones. Sin duda, lo debemos destacar”, dijo Rodríguez Acevedo.

Agregó que, “por eso acompañé a mis paisanos de San Vicente de Chucurí, a muchos productores y emprendedores que tiene en mi municipio sus pequeñas fábricas y empresas en donde aspiran a generar riqueza transformando el cacao”
“Para nosotros es importante dar a conocer y consolidar este espacio creado especialmente para el cacao, pues es un reconocimiento al trabajo de las familias cacaocultoras de Colombia, que hacen posible posicionar a nivel mundial este producto y así lograr, que todas las personas puedan aprender más sobre el proceso que tiene el cacao para transformarse en chocolate, así como la variedad de posibilidades que existen para consumirlo”, afirmó Adriana Granados, jefe de proyecto de Fedecacao.

Espaldarazo institucional
En el Chocoshow, a través de varias estaciones, los visitantes pudieron conocer el proceso de producción del árbol de cacao y sus etapas de recolección, fermentación y secado, además de acercarse al proceso de industrialización para la obtención del chocolate y la oportunidad de degustar diferentes chocolates e interactuar con sus sabores y texturas.
De esta manera los asistentes vivieron un acercamiento con las raíces de la cacaocultura colombiana y conocieron las diversas variedades de este tentador producto.
“Como alcalde impulsaremos muchas ruedas de negocios, capacitación y charlas técnicas, que nos permitan mejorar la comercialización, apostarle a la transformación y desde luego, proyectar una política pública de desarrollo rural para traer progreso y transformar el campo en nuestro municipio”, destacó el alcalde electo de San Vicente, Óscar Rodríguez Acevedo.

“La feria se convirtió en el escenario perfecto para integrar a la familia en torno al chocolate y a la diversidad de actividades que se desarrollan con base en este producto, además de exaltar y dar a conocer la cultura del consumo del chocolate y la labor que desarrollan las familias colombianas que se dedican al cultivo del cacao y toda la cadena productiva hasta convertirlo en chocolate”, concluyó Doris Chingate, jefe de proyecto de Corferias.