El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el aumento del Índice de Precios al Productor (IPP) de Producción Nacional en todo el 2017 fue de 3,27%.
Según el Dane, este comportamiento alcista se debe a que el sector de minería, estimulado por los precios de aceites de petróleo que subieron 25,61%, mostró un rally al alza de 13,84%.
Al respecto, el Dane destacó que, el crecimiento en los precios de aceites de petróleo, se explica en primera medida por el aumento del precio promedio del crudo de referencia Brent desde junio de 2017. El IPP por sectores se comportó así: Agricultura, ganadería y pesca aumentó 0,86%; Industria aumentó 1,37% y la Minería aumentó 13,84%.
(Lea también: El famoso contrato de Prado Japonés se convirtió en otro fiasco en la alcaldía de Bucaramanga)
De acuerdo con la entidad de estadística, entre diciembre de 2016 y diciembre de 2015 las variaciones de los precios habían sido así: Agricultura, ganadería y pesca 1,05%; Industria 2,80% y Minería 0,46%.
Para el sector de minería, la mayor contribución al alza en el año de referencia se presentó en aceites de petróleo con una variación de 25,61%.
De otra parte, las variaciones de las subclases que se encargaron, de alguna manera de frenar el crecimiento del IPP de Producción Nacional durante el año pasado, fueron el arroz semiblanqueado, blanqueado o molido que cayó 17,52%; la hulla sin aglomerar que bajó un 4,65% y yeso, cal y cemento que disminuyeron un 9,37%.
En cuanto a las variaciones de las subclases que hicieron su contribución al alza se pueden encontrar los aceites de petróleo con 25,61%, papas con 85,73% y hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas con 81,25%.
IPP en diciembre
El Índice de Precios al Productor durante el último mes del 2017 presentó una variación de 0,48%. En este caso, el sector de minería también fue el que más aportó al crecimiento del índice.
En solo diciembre de este año, el sector de minería, según el Dane, llegó a 1,83% seguido de agricultura, ganadería y pesca con 0,36% y, por último, está el sector de industria con un 0,16%.
(Lea también: Estos serán los precios de referencia de combustibles a partir del 5 de diciembre)