En apoyo a la respuesta institucional en Santander para enfrentar la covid-19, la Secretaría Departamental de Salud, Cooperación Internacional en articulación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), hizo entrega de tres monitores de signos vitales para dotar las salas de cuidados intensivos o urgencias de la ESE Hospital Regional de San Gil.
La donación que se logra por medio del proyecto Asistencia Humanitaria a Migrantes y Refugiados de Venezuela PRM III, “está destinada a usuarios de la provincia Guanentá, tanto locales como migrantes”, así lo indicó, la asesora de Despacho y Coordinadora de la Oficina de Cooperación Internacional del Gobierno de Santander, Dayana Vargas Díaz.
La entrega incluye “la instalación del software y la capacitación para el uso de estos equipos. Igualmente, serán utilizados en servicios de urgencias, medicina interna, hospitalización y también en cirugía, para la población de escasos recursos no asegurada”, comentó el director de Salud Integral de la Secretaría de Salud, Germán Marín. Asimismo, este organismo departamental hizo entrega de elementos biomédicos con 150 trajes tyvek que protegerán al personal de salud para la atención a pacientes con covid-19 en la región.
Luego de identificar la necesidades de la institución y fortalecer la atención en salud para contener los efectos negativos de la pandemia “se tenía la necesidad de mejorar la capacidad tecnológica y de equipamiento biomédico, nos sentimos muy gratos con esta importante donación, son equipos de última tecnología”, explicó el gerente del Hospital Regional de San Gil, Horbes Buitrago Mateús.
La usuaria y migrante venezolana, Exomeira Margarita Colina, reconoció la importancia de esta entrega “hablo en voz de todos los venezolanos que estamos acá, de todas las mujeres, les agradezco mucho de corazón. Gracias a OIM y la Gobernación de Santander por ayudarnos y por toda la colaboración que nos están brindando”.
Donaciones a municipios
En Floridablanca, la Secretaría de Salud de Santander con articulación de la OIM y el donante Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) invirtió cerca de 83 millones de pesos, para fortalecer el Plan Ampliado de Imnunizaciones (PAI) del esquema regular en la atención a la población en general y migrante.
Esta entrega contó con dos carpas para vacunación extramural dotadas de neveras de conservación de biológicos, lavamanos portátiles, equipos de cómputo y elementos de bioseguridad. Además, se apoyará el traslado del equipo PAI para las jornadas de vacunación que se adelanten con estas herramientas.
En la ESE Nuestra Señora de La Paz y la ESE Divino Niño Jesús de Chipatá, también se beneficiaron con la entrega de más de 300 insumos para mejorar los servicios de salud en la atención de pacientes con covid-19 y dotar a los equipos vacunadores.
Vacunación covid en San Gil
Se realizó seguimiento al proceso de vacunación que adelanta la ESE Hospital Regional de San Gil, a través de la verificación de la calidad y oportunidad de la aplicación de las vacunas “es importante que la comunidad asista a la aplicación de segunda dosis de Sinovac y primera dosis de AstraZeneca, la invitación a la provincia Guanentá es cumplir con la inmunización correspondiente en la institución”, comentó Marín, el director de Salud Integral de la Secretaría de Salud.
Ante la decisión de algunos adultos mayores de la región que no han optado por el proceso de inmunización contra covid-19, la nieta de la adulta mayor vacunada, Sandra Juliana Acosta, mencionó “la salud de ellos está en riesgo en esta pandemia que estamos pasando. Es muy importante traer los abuelitos que están en casa a la vacuna”.
Cabe resaltar, que San Gil es uno de los municipios del departamento que ha implementado la estrategia de vacunación extramural para mejorar la cobertura de atención “se realiza la vacunación en el Coliseo Lorenzo Alcantuz, un espacio que proporciona el distanciamiento y los protocolos de bioseguridad. Tenemos garantizadas la segunda dosis para los priorizados; hasta el día de ayer registramos 3.177 vacunados de las 3.777 dosis recibidas, mientras el personal de salud ya completó la aplicación de segunda dosis”, afirmó la coordinadora de PAI, Doris Vitalia Carreño.