El director del DNP dijo que parte del objetivo de la estrategia es brindar orientaciones para que los aspirantes a alcaldías y gobernaciones elaboren y usen sus programas de gobierno, con plena autonomía y una perspectiva estratégica y técnica que contribuya al fortalecimiento de la planeación del desarrollo territorial en el país.
A cuatro meses de las elecciones regionales el próximo 29 de octubre, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentará de manera oficial “Juntos por el territorio”, la estrategia del Gobierno nacional para dar a conocer a candidatos, alcaldes y gobernadores en ejercicio, así como a la ciudadanía en general, los elementos principales a tener en cuenta en la elaboración de los nuevos programas de gobierno, una eficiente transición de los mandatos locales y el efectivo cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo en las regiones.
La presentación estará a cargo del director general del DNP, Jorge Iván González, y el director técnico de Estrategia Regional, Hugo Guerra, quienes explicarán que parte de dicho acompañamiento consiste en brindar herramientas sobre los principios, insumos, datos, disposiciones y acciones que deben tener en cuenta los candidatos para la construcción de las apuestas que pondrán a consideración de la ciudadanía y sus territorios, entre otras acciones.
“Hemos diseñado una guía orientadora para su utilización por parte de múltiples actores, no solo los candidatos y sus equipos, sino la ciudadanía en general, para que entre todos reconozcamos la importancia que tienen los programas de gobierno en el futuro de los territorios”, anticipó González.
Y agregó: “El propósito de Planeación Nacional es convertirse en un aliado indispensable y estratégico de los gobiernos locales, para acompañarlos en la formulación de los programas de gobierno, en el proceso de transición entre quienes culminan sus administraciones y quienes resulten electos, y en la elaboración de sus Planes de Desarrollo Territorial con una articulación con el PND, respetando la plena autonomía de los territorios y manteniendo una perspectiva estratégica y técnica”.
La presentación de “Juntos por el territorio” será este miércoles, 28 de julio, a las 10:00 a.m., por el canal de YouTube del Departamento Nacional de Planeación, el cual tendrá el conversatorio “Orientaciones para la formulación de Planes de Gobierno” con la participación del analista Héctor Riveros; la experta de la Universidad Surcolombiana, Astrid Flórez; el docente de la Universidad Externado de Colombia, Juan Castro, y Gonzalo Vargas de la Universidad de los Andes.
Por su parte, el director técnico de Estrategia Regional del DNP, Hugo Guerra, explicó que el objetivo del conversatorio es reflexionar sobre la importancia de los programas de gobierno como instrumento electoral, democrático, de planeación para el desarrollo de las entidades territoriales y la gestión pública territorial.
Guerra enfatizó que dicho acompañamiento respetará la orientación política e ideológica de los diferentes partidos y movimientos políticos, y grupos significativos de ciudadanos que se postulen a cualquier cargo de representación popular.
Perfil de los expertos invitados
Astrid Flórez Quesada
Profesora de la Universidad Surcolombiana, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Magíster en Desarrollo, Ambiente y Sociedades de la Universidad Católica de Lovaina y Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Coordina la Agenda Social Regional para el departamento del Huila. Intereses de investigación: movimientos sociales, conflictos ambientales y teorías del desarrollo.
Gonzalo Vargas Forero
Profesor de la Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Desarrollo (Cider). Doctor en Estudios de Desarrollo de la London School of Economics (LSE) en Reino Unido. Magister en Economía de la Universidad Nacional de Colombia y Administrador Público de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Intereses de investigación: violencia, desarrollo e instituciones; hambre, desnutrición y agricultura; economía política del desarrollo; análisis comparativo.
Héctor Riveros
Abogado, egresado de la Universidad Externado de Colombia, y experto en temas de derecho constitucional. Es Consultor en áreas de gobernabilidad y gestión pública y panelista de radio. Participó como viceministro del Interior en el proceso constituyente de 1991, También fue miembro del equipo negociador del gobierno colombiano en la negociación con la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar en las rondas de Caracas y Tlaxcala y fue secretario de Gobierno de Bogotá entre 1998 y 2000.
Juan Andrés Castro
Profesor de la Universidad Externado de Colombia. Psicólogo, especialista en comunicación – educación, especialista en métodos de análisis demográfico, magister en estudios de población y doctor en pensamiento complejo. Docente investigador, consultor senior en el sistema de Naciones Unidas, ha sido coordinador de posgrados y en la actualidad director del área de demografía y estudios de población y director de la Maestría en Planeación Territorial y Dinámicas de Población de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado