La digitalización de la justicia en Colombia tiene como principal desafío garantizar el acceso de los ciudadanos en tiempo real y con ciberseguridad, plantearon los magistrados de las Altas Cortes del país, en cumplimiento del Circuito Colombia, en el marco de la Asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realizó en Barranquilla.
La presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Gloria Stella López, manifestó que lo más importante de la transformación digital es acercar al ciudadano a este nuevo proceso y brindarle confianza al incorporar nuevas tecnologías para reducir las barreras de acceso.
“Ya hemos digitalizado 215.000 expedientes en el inicio del proceso con equipos de última tecnología y con el acompañamiento de los servidores judiciales que han sido capacitados. Es un trabajo de todos. Realizamos 856.000 audiencias. Eso demuestra el compromiso que se tuvo con la incorporación de la tecnología, que sugiere el Código General del Proceso y el decreto 806 en todos los procesos judiciales. La primera etapa tiene que ver con migración de información y trazabilidad”, explicó la magistrada López.
La presidenta del Consejo de Estado, Marta Nubia Velásquez, dijo que la pandemia los obligó a repensar los procesos para agilizar el servicio de justicia. “Ha sido un año de mucha creatividad con la utilización de distintas plataformas y tecnologías. Demostramos que se pudo en 2020 y lo que va corrido de 2021. Migrar es el reto que tenemos en adelante al sistema digital. El tercer reto es acercar el ciudadano al operador judicial. Se viene un proceso de sensibilización para generar confianza con los prestadores de justicia. Hay que hacer amigables las aplicaciones para acercar al ciudadano”, apuntó la funcionaria.
Mientras que el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Aroldo Quiroz, dijo que lo más importante ahora es “desaprender” para retomar el camino de transformación digital.
“El primer paso es acostumbrarnos a la justicia digital como nueva herramienta para acelerar los procesos. Hay un cambio de mentalidad que debemos asumir los servidores para que el servicio de justicia se preste de la mejor manera. Es de vital importancia vincular a la academia para desde ya ir preparando a los estudiantes de derecho que se encuentran en formación”, esbozó el magistrado Quiroz.