El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo Bustos, explicó este jueves 22 de agosto que su despacho está “en diálogo permanente con el CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca)”, que tiene ubicada en Bogotá una delegación de sus integrantes.
“Hay una discusión jurídica sobre algunas normas que el gobierno tiene que expedir frente al tema de las autonomías indígenas. Hay un buen ambiente con ellos y seguimos avanzando, porque obviamente este es un gobierno que tiene diálogo permanente con comunidades indígenas, afros y campesinas”, declaró.
Destacó la actitud pacifica del CRIC en estas movilizaciones.
“Tienen preocupaciones validas además sobre el tema de su seguridad y el tema del conflicto en el Cauca que los está afectando enormemente y estamos escuchando a los distintos sectores”, manifestó el ministro Cristo.
Y observó que “contrasta esa actitud de diálogo con la lamentable actitud de rechazo a un dialogo que ha tenido el movimiento AISO indígena en el departamento del Cauca”.
Un periodista le preguntó si los problemas que hoy se presentan en el Cauca son consecuencia de una pelea interna entre autoridades indígenas y el ministro respondió:
“Yo lo que estoy viendo es que hay un inconveniente fraccionamiento en el liderazgo de las comunidades indígenas en el Cauca. Y el gobierno no puede ser arbitro de esas disputas. No puede tomar partido tampoco. Son las comunidades indígenas en ejercicio de su autonomía constitucional las que deben resolver en el seno de sus asambleas dichas disputas y esas diferencias que tienen frente a distintos asuntos de sus comunidades”.
Precisó que lo que hace el gobierno “de manera imparcial y objetiva es tomar decisiones ajustadas a la ley y a la Constitución y reconocer esos derechos”.

Informó el ministro Cristo Bustos que el gobierno del presidente Petro “está invirtiendo lo que ningún gobierno anteriormente había hecho en materia de comunidades indígenas en toda Colombia”.
“Lo vamos a seguir haciendo con enorme compromiso, pero reiteramos la invitación a AISO y a los demás movimientos indígenas porque estamos listos a dialogar de manera pacífica, sin bloqueos, sin atropellos a los derechos de las mayorías y sin seguir sometiendo a los habitantes de Cauca y de Nariño a una situación que es insostenible y que afecta los derechos de la inmensa mayoría del pueblo caucano y nariñense”, concluyó el ministro del Interior.