Por: Fredy Chinchilla/ Siguiendo en la misma línea de la columna de opinión anterior, otros de los empleos que desaparecerán en los próximos años y que actualmente se están viendo seriamente afectados son los que se relacionan a continuación:
Cajeros
Este personal está abocado a la desaparición por la revolución de los nuevos métodos de pago móvil, el auge de las fintech y soluciones como chips para abonar el pago al viajar por carretera. En un par de décadas, seguramente, los vehículos ya no tengan que pagar en los peajes gracias a las apps de pago y a la tecnología contactless.
Asimismo, las facilidades para hacer transferencias de pequeños y grandes importes, como los préstamos y créditos vía online, disminuirán las visitas a las sucursales.
Administrativos y personal bancario
En consecuencia, la tendencia hacia la banca móvil se agudizará con el paso del tiempo, potenciada por la aparición de aplicaciones bancarias, chatbots y asistentes telefónicos, que provocarán despidos masivos de empleados de atención al público y responsables de trámites administrativos en las sucursales.
Agencias de viajes
Puede incluso que ya tu generación no haya pasado jamás por una agencia de viajes, teniendo a un clic infinitud de posibilidades para planificar las vacaciones. Desde vuelos hasta apartamentos, hoy puedes reservar lo que quieras a través de cualquier dispositivo con acceso a internet. Así como obtener descuentos, ofertas flash o personalizadas sin explicarle a nadie tu situación.
De hecho, en situaciones tan excepcionales como la de la propagación de la pandemia de coronavirus, la mayoría de las gestiones tenían que realizarse, prácticamente sí o sí, vía online.
De 2000 a 2014, el número de agencias de viajes en suelo estadounidense se redujo de 124.000 a 74.000, según Atlantic. A corto plazo, en España, un 60% de las agencias de viajes podrían cerrar sus puertas si no se prorrogan los ERTE, según Hosteltur.
Personal de atención al cliente
Los call centers sustituirán a su personal por sistemas de machine learning cada vez más naturales, buscadores por voz y chatbots. En el futuro, cabe esperar que los programas informáticos sean capaces de captar la ironía, el enfado o la satisfacción de los usuarios. Estos trabajadores se dedican a pasar llamadas entre oficinas. Al mismo, tiempo, proporcionan información a las personas que llaman.
Pero, según una investigación de Bureau of Labor Statistics (Gabinete de Estadísticas Laborales) de Estados Unidos, se prevé que el 32,9% de estos empleos desaparezca en 2024.
Vendedores telefónicos
La teletienda aún puede captar clientes potenciales, pero los vendedores telefónicos cada vez lo tienen más complicado para retener al usuario al otro lado de la línea.
¿Cuántas veces, las propias telefónicas, te llaman para cambiar de compañía e, ipso facto, se lo agradeces y cuelgas? Así sería si se extendiese al resto de empleos.
De hecho, según The Guardian, hay un 99% de posibilidades de que el telemarketing desaparezca en 15 años, reforzándose otras áreas de promoción y ventas a través de la realidad aumentada.
Operarios de imprenta
El trasvase progresivo, aunque no total del formato papel al canal digital provocará el cierre de un elevado porcentaje de empresas de impresión en los próximos años.
Pero ya no sólo en los libros o documentos personales. Se prevé que también el dinero en efectivo desaparezca en unos 5 años, según un experto.
También se verán afectados los puestos de trabajos relacionados: editores, operadores de máquinas de imprenta, etc.
Personal de la taquilla del cine
Los cines han sido uno de los espacios de ocio más afectados por la pandemia de coronavirus. Pero, más allá de la situación actual que podría extenderse hasta 2022, las salas de cine también sufrirán los efectos de la automatización.
Las aplicaciones móviles orientadas a la compra de entradas, las exhibiciones a la carta o la gestión de la venta de chucherías por parte de máquinas podrían definir el cine del futuro más próximo.
Carteros
La aparición de drones como en el caso de los repartos a domicilio y el fenómeno de internet, junto a la digitalización de numerosos procesos administrativos y legales, son algunos de los factores que mermarán en gran medida el correo en papel.
Sin embargo, los servicios de paquetería, el transporte urgente y la logística centrada en el cliente crecerán como la espuma, especialmente en relación con el e-commerce.
Las tareas que necesitas hacer ahora en una oficina de correos, como recibir cartas y paquetes o examinar el correo, podrían reducirse un 26,2% en 2024.
Costureros y operarios textiles
El personal especializado que centra su tarea en la realización de conjuntos de patrones o diseños, así como el marcaje o el corte de tejidos o prendas, verá mermada su importancia con la robotización.
De hecho, está previsto que el 26% de los empleos desaparezcan entre 2014 y 2024. Las principales alternativas son profesiones como estilista o diseñador.
Agricultores
Más que desaparecer, es un trabajo que disminuirá considerablemente a medida que pasen los años y avance la tecnología. Ahora mismo, aunque crezca a población mundial, en proporción hay muchísimos menos agricultores que años atrás, gracias a que los avances técnicos permiten llegar a igual o más producción con menos personas.
Por ejemplo, en un país como Estados Unidos, que tiene más de 328 millones de habitantes, sólo hay 2 millones de agricultores que aportan el 1% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, data Farm Bureau.
*Ingeniero de Mercados
Twitter: @fredy_asesor
Celular: 311 274 1960