Por: Sergio Julián Santiesteban Herrera/ Ya se le dijo no a la reforma tributaria. Las diferentes centrales, sindicatos y la ciudadanía desde diferentes ciudades lograron que el Presidente Duque, solicitará al Congreso de la República el retiro de la misma.
Después del 28 de abril, día del paro nacional, grupos de vándalos emprendieron los desmanes contra las empresas de transporte, CAI, saqueos a supermercados, destrucción de semáforos y no conforme con esos actos, han apuñaleado, apedreado a los policías de las diferentes unidades de apoyo, Esmad, patrulleros, cuadrantes… población civil e incluso, vigilancia privada.
También iniciaron campañas en redes con el fin de desprestigiar a la Fuerza Pública. Videos mal intencionados donde recortan y solo muestran la respuesta por parte de la autoridad policía nacional, hasta videos donde hacen el show.
Si bien es cierto el país, so pena de atravesar una fuerte pandemia, donde todos y cada uno de los colombianos buscamos no contagiarnos del Covid-19, muchos se contagiaron de un virus que envenena el alma, genera rabia, ira, rencor… producto del resentimiento de quienes durante años han sido enemigos del país, han fomentado todo tipo de vandalismo y crueldad, y aun después de obtener en una falsa paz, poder político, persisten en destruir a costa del mismo pueblo, incitando el odio y la destrucción del bien público que es de todos y el privado, quienes con esfuerzos y sacrificio han hecho país con sus empresas generando empleo, progreso a nuestra sociedad.
La ciudadanía debe apoyar a nuestras fuerzas militares, policía nacional y ejército, este vandalismo es contra un país es contra toda la humanidad de bien y somos más los buenos, así que vamos a brindar el apoyo y a subir la moral de nuestros policías y soldados, son ellos quienes están poniendo el pecho por todos. Si no son ellos, seremos nosotros los que estaríamos evitando el vandalismo que destruye los publico y privado; queman, saquean, cierran vías haciendo fracasar a nuestros campesinos al perder sus cosechas, ya hay desabastecimiento de comida.
Odio y resentimiento, sed de poder político
Quienes durante años desde diferentes escenarios han venido atrasando el desarrollo, la convivencia y el progreso del país, aliados a ideologías donde se proclaman defensores del pueblo, de la clase obrera, dicen luchar por los beneficios colectivos, marchan, hacen paros, con arengas presumen ser los salvadores y terminan negociando por debajo de la mesa los intereses colectivos de un gremio laboral…
En Colombia gracias ese amor de todos y cada uno de los ciudadanos que trabajamos de la mano de Dios por nuestro bienestar, nuestra familia y por ende un país que anhela seguridad social, seguridad democrática, educación, salud, vivienda; es decir, los dineros de los tributos sean invertidos en desarrollo rural y urbano, inversión social.
Los enemigos del país aprovechan para desestabilizarlo cuando este se pronuncia, claro como los enemigos del país, buscan el poder como lobos vestidos de ovejas, organizan estos desmanes, ese vandalismo.
Pero en Colombia sabemos que, con esos ejemplos de los países vecinos con el régimen comunista y socialismo del siglo XXI, el cambio que obtuvieron fue la discordia, la falta de empleo, la destrucción de la economía y la miseria. Hoy en día se lamentan y se desplazaron en busca de un mejor país, dejando atrás lo que por años les pertenece, su patria.
Colombia somos todos
El gobierno nacional debe brindar apoyo a las FFMM y policía, porque están maniatados con los DD.HH., por eso es que la delincuencia organizada de vandalismo están destruyendo los bienes públicos y privados, camuflados en la población civil, el que pierde es el país, porque hasta pérdida de vidas humanas, que horror por Dios.
Un país en pandemia por la salud y por la corrupción azotado por la violencia, por la inseguridad, por altos gastos en programas que no construyen tejido social, son el comodín para robarse el dinero de una falsa paz; austeridad e inversión social es lo que pide una nación que se quiere desahogar y decir ¡basta ya! Y lo expresó mediante un derecho fundamental como lo es una Protesta Social
Un país austero debe reajustar los sueldos
Los gastos burocráticos innecesarios que por años se vienen pagando, la política es el arte de servir al país, no es el trampolín para ganar dinero sin presentar soluciones reales a nuestras necesidades, quien quiera hacer dinero que emprenda como todo su proyecto, con su sudor y no del pueblo, que debe recibir una remuneración, claro si señor, por sesionar, gestionar, hacer proyectos, presentar resultados.
El cambio debe ser real y desde el Congreso reformar los salarios a los congresistas, porque tantos privilegios, el pueblo los elije para que vayan a trabajar, a gestionar, buscar soluciones. Ni siquiera la reina de belleza recibe tanta benevolencia, ahora se sienten de mejor familia dejando a un lado el servicio social al cuan se postularon.
Un país que a nadie le duele es lo que pareciera, cuando en campaña por tejas, cementos vendemos la conciencia y el día de las elecciones festejamos, mientras como idiotas útiles un tamal a cambio de un voto celebramos. Espero en las próximas elecciones elijamos a conciencia y no por euforia de dádivas.
La JEP también es corrupción y sadismo
Se dice no a la corrupción y resulta que en épocas electorales ya todo se nos olvidó, porque no pedimos abolir la JEP, que tanto dinero cuesta el mantener ese nido de sadismo y corrupción que se beneficia del dolor de quienes perdieron la vida, sus piernas, brazos, perdieron su familiar se hijo, padre, hermano y no los han indemnizado, pero eso sí, los enemigos del país desde el Congreso piden más presupuesto.
Del 4×1.000 que cobran los bancos no se acordaron
Porque no pedir que desmonten ese cobro del 4×1.000 a los bancos, ya el pueblo les ayudó, ahora es el país quien necesita desahogo económico. Porque la solidaridad pasó a ser la oportunidad de pocos para hacer negocios, somos felices aparentando lo que no somos, anhelando lo ajeno y despreciando lo nuestro, valoramos los favores que con letra pequeña firmamos préstamos bancarios y aun sacamos pecho. Pero al amigo, familiar o vecino que nos fío, nos prestó, nos dio una mano amiga, más demoramos es pedir fiado que en ofenderse y hasta dejar de hablar para huir y no pagar o devolver el favor acordado, porque la falta de ética, de valores es lo que los medios de comunicación y de moda algunos en sus vidas se han apropiado. Desconociendo lo bueno y hasta de lo malo se han adueñado.
Las altas cortes se pegaron a la mermelada
Las altas cortes le han fallado al país, de mermelada marca Odebrecht, Reficar, se han untado, no sólo los bolsillos se han llenado sino las cuentas en paraísos fiscales como premio entre todos se han dado. La mujer del símbolo de la justicia aquí en Colombia al parecer no es para ser imparcial, sino su rosto de vergüenza ha tapado. Hasta cuando esos puestos en las altas cortes, ¿acaso es una herencia para que se los hayan escriturado? ¡Por nuevos jueces con ética, imparcialidad debemos cambiar!
Iniciemos dialogando
Debemos iniciar con el diálogo y es ese el método que nuestro gobierno debe tomar, hablar con las partes para unificar criterios, tomar decisiones y elaborar un cambio real que beneficie al país. Al fin y al cabo, esa es la prioridad y la razón del gobierno.
Así mismo, si cada uno de nosotros tomamos conciencia y nos apropiarnos de las cosas buenas, con sentidos social, solidario y de pertenencia, teniendo en cuenta que si ponemos los valores éticos y morales en práctica, que con el tiempo sea normal en nuestro actuar y pesar y con ejemplo educar a nuestros hijos, dejaremos de castigar y reprochar de nuestra sociedad, porque con carácter vamos a educar a quien incurra en alguna actitud de maldad y al que obra bien también debemos elogiar.
*Mecánico de mantenimiento de plantas industriales y docente industrial.
Twitter: @SANTIESTEBAN_SJ
Facebook: Sergio Santiesteban
Correo: santiesteban7212@gmail.com
(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor).