En los últimos días, circularon en redes sociales una serie de documentos atribuidos a presuntas disidencias de las FARC en los departamentos de Huila y la región del Catatumbo. Sin embargo, fuentes oficiales han desmentido la autenticidad de estos comunicados y han alertado sobre la posible intención de sembrar temor en la población.
Uno de los textos, dirigido contra las medidas de seguridad anunciadas por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, mencionaba el rechazo a la instalación de cámaras de vigilancia y el despliegue de personal militar y policial en la zona. Además, listaba a diversas autoridades locales y señalaba a comerciantes, acusándolos de incitar a la violencia.
El segundo documento, atribuido al llamado “Frente 33” y firmado por un supuesto “camarada Richard Suárez”, proclamaba la continuidad de la lucha armada y amenazaba con acciones contra otros grupos ilegales y fuerzas estatales. No obstante, investigaciones oficiales han confirmado que dicho escrito no proviene de ninguna facción real de las FARC.
Las autoridades y expertos en seguridad advierten que la circulación de este tipo de comunicados falsos puede generar confusión y afectar los esfuerzos del Gobierno en el marco de la política de ‘Paz Total’. Se recomienda a la ciudadanía verificar siempre la información con fuentes confiables y evitar compartir documentos de origen dudoso.
Por el momento, no se ha identificado a los responsables de la difusión de estos mensajes, pero se mantiene un monitoreo constante para evitar su propagación en redes sociales y plataformas de mensajería.