Conversatorio con miembros del Sistema Integral para la Paz, Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición fue una actividad académica desarrollada en el marco de la Semana Por la Paz en Santander en las Unidades Tecnológicas de Santander -UTS-.
Con este segundo evento el Departamento de Humanidades de las UTS se sumó a la agenda articulada del movimiento interinstitucional “Santander en Movimiento Por la Paz”.
Un espacio para comprender los avances y reflexionar sobre los hallazgos del Sistema Integral para la Paz, Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, la forma en que como comunidad educativa y miembros de la sociedad pueden contribuir a la construcción de escenarios favorables a la paz, son parte del propósito que se trazaron las Unidades Tecnológicas de Santander -UTS-, con el conversatorio que se realizó con representantes de dichas entidades este mes de septiembre.
El diálogo que se cumplió en modalidad virtual, se denominó “Santander avanza en la construcción de la Paz con el aporte del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No repetición” y se desarrolló desde las 3:00 pm hasta las 4:30 pm.
Esta conversación, con sentido proclive a la paz, hace parte de los eventos que organiza el Departamento de Humanidades de UTS para rendir homenaje a la Semana Por la Paz, en articulación con las jornadas de Santander en Movimiento por la Paz en las que participan más de una decena de instituciones educativas, organizaciones de derechos humanos y sociales en este territorio.
La actividad con la participación de Gustavo Mendoza López, exenlace territorial Santander Comisión de la Verdad; Carolina Rubio Esguerra, enlace territorial y secretaria ejecutiva de la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP y Anag Teresa Rueda coordinadora territorial Magdalena Medio de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desparecidas, UBPDD, quienes compartirán los resultados de la gestión del sistema en el territorio santandereano así como recomendaciones para evitar la repetición de los patrones que dieron origen a un conflicto de más de cinco décadas en el país.
Desde el Departamento de Humanidades se invitó a toda la comunidad educativa para participar en estos eventos que quieren brindar elementos diferenciales y que agreguen valor a la formación integral de los egresados uteístas.