Anuncios de demandar la medida llamada de “Pico y Placa par e impar para placas de municipios ajenos al área metropolitana” se escuchan desde diferentes instancias apenas se conoció la medida que muchos tildan de “xenofóbica”.
En el comunicado de prensa emitido por la Dirección de Tránsito de Bucaramanga en donde se emitía la nueva reglamentación del pico y placa para Bucaramanga año 2025 se incluyó ese punto del “Pico y Placa par e impar para placas de municipios ajenos al área metropolitana”.
Refiere el comunicado que con el fin de regular el ingreso y tránsito de vehículos matriculados en municipios distintos a los que integran el área metropolitana de Bucaramanga, (Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón), se establecerá un sistema de restricción par e impar para las placas foráneas, así:
Días pares: No podrán transitar vehículos con placas terminadas en 2, 4, 6, 8 y 0.
Días impares: No podrán transitar vehículos con placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.
Durante los primeros tres meses de puesta en vigor de la medida par e impar para placas de municipios distintos a los del área metropolitana, las sanciones serán exclusivamente pedagógicas con el objetivo de educar a los conductores y facilitar la transición hacia el cumplimiento de este esquema.
Dice el punto 27 de la Resolución 790-2024 que “se realizó un control en el flujo diario de los vehículos que se movilizan en la ciudad, y se estableció que el 30% de los vehículos que transita no pertenece a ninguno de los municipios que integra el área metropolitana de Bucaramanga, afectando con esto la movilidad, siendo necesario a su vez como medida preventiva para reducir el impacto ambiental que se genera en la calidad del aire y el cual repercute de manera directa con el medio ambiente, afectando la salud de la comunidad en general, la implementación del sistema de pico y placa par e impar para los vehículos cuyas placas no pertenezcan a ninguno de los municipios que integran el área metropolitana”.
Esto quiere decir que, si usted tiene un carro con placa de San Gil, por ejemplo, no puede ingresar al área metropolitana de Bucaramanga la mitad del tiempo. Si su placa termina en par no puede transitar en días pares es decir 2, 4, 6, 8, hasta el 30 de cada mes. Igual sucede si la placa termina en impar, no puede ingresar los días impares 1, 3, 5, 7, así hasta el 29 o 31.
Esta medida de los pares o impares no lo excluye de que sea también afectado en el día y placa regular para los vehículos del área metropolitana de Bucaramanga.
Inclusive muchas personas residentes en el área metropolitana de Bucaramanga, pero con el vehículo matriculado en ciudad diferente a Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, tendrán la restricción de circular por la ciudad en donde viven por la nueva medida “Pico y Placa par e impar para placas de municipios ajenos al área metropolitana”.
Pese a que esta medida solo entrará a regir el siete de enero y los tres primeros meses se anuncia de comparendo pedagógico, para después de tres meses venir con comparendo o inmovilización del vehículo, o ambas, la polémica se encendió desde el mismo momento en que la gente conoció la nueva normativa y lo que traía el año nuevo para pico y placa en el área metropolitana de Bucaramanga.
En el punto 25 de la Resolución 790 de 2024 la Dirección de Tránsito de Bucaramanga casi que lanza una explicación, sin ser pedida, a su medida, dice que “en el análisis de los comparendos registrados por infracciones C 14 y D12 durante los años 2023 y 2024, se evidencia que los vehículos con placas foráneas son los que más cometen infracciones en la ciudad de Bucaramanga. En 2023, las placas foráneas representaron el 84,60% de los comparendos por infracciones C14 y el 83,88% de los relacionados con D12, mientras que en 2024 estos porcentajes aumentaron a 87,10% y 96,55%, respectivamente. Esto resalta una tendencia constante de predominio de infracciones cometidas por vehículos provenientes de otras jurisdicciones”.
Razón esta que los afectados remarcan como “xenofóbica” por la sencilla razón que son señalados como los más infractores por tener el carro matriculado en ciudad diferente al área metropolitana de Bucaramanga, además de que se les prohíba circular por la ciudad en donde viven y donde nacieron, solo porque en la ley de capitalismo cada uno escoge en dónde matrícula su vehículo por las razones que a cada uno a bien tenga. Por ejemplo, compró el carro en Bogotá porque allí encontró el carro que quería y tenía placa de Funza sin que eso se viera como un problema hasta el momento de la expedición de la Resolución 790 de 2024 de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga.