La Corte Constitucional advirtió al gobierno nacional sobre la conformación de la mesa encargada de ajustar la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el monto que se destina por cada ciudadano para financiar el sistema de salud en Colombia. Según el alto tribunal, existen preocupaciones sobre la falta de participación de actores clave y la transparencia en la toma de decisiones.
El presidente de la Sala de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008, el magistrado José Fernando Reyes Cuartas, atendió las alertas de la Procuraduría, agremiaciones y organizaciones del sector salud, que denunciaron que el gobierno ha tomado decisiones de manera unilateral. Reyes enfatizó que la convocatoria de la mesa no debe limitarse a la revisión de la UPC, sino que debe garantizar decisiones representativas, transparentes y legítimas.
“La participación de diferentes sectores permitirá trabajar con mayor eficacia y eficiencia en la identificación y superación de fallas al interior del Sistema General de Seguridad Social en Salud que, actualmente, afectan la sostenibilidad financiera del sistema”, señala la Corte en un auto reciente.
Surgen dudas
Ante estas preocupaciones, la Corte envió una serie de preguntas al Ministerio de Salud para indagar sobre el funcionamiento de la mesa y las decisiones adoptadas. La entidad deberá responder en un plazo de dos días hábiles. Entre los cuestionamientos del alto tribunal se destacan: ¿por qué la Resolución 370 de 2025 no menciona la suficiencia de la UPC 2024 como objetivo principal de la mesa?, y ¿el Ministerio de Salud planea concertar con los actores del sector para alcanzar la suficiencia de la UPC o tomará una decisión unilateral?
Asimismo, la Corte pidió explicaciones sobre la exclusión de actores clave en la mesa de discusión, entre ellos, Asocajas, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá.
Este llamado de atención se suma a la preocupación creciente sobre la estabilidad financiera del sistema de salud y la necesidad de una mayor inclusión de los sectores involucrados en la toma de decisiones.
APN Noticias