En las últimas semanas, el mundo ha estado siguiendo una serie de despidos en el sector tecnológico, que según Layoffs.fyi alcanzan las 120.000 personas, debido a la desaceleración económica o a la presión de los inversores para reducir costos, mientras que Stefanini Latam acelera contrataciones mensuales con más de 500 opciones para cubrir el área de desarrollo de software y abre otras 2.500 vacantes globales más en diversas áreas como Analytics, Data Science, Cloud, Ciberseguridad y Marketing Digital.
La situación es caótica en el mundo. Según TrueUp Tech, en corrido del 2022, se han producido 1.338 despidos colectivos en empresas tecnológicas con más de 213.648 personas afectadas donde solo en noviembre en tres grandes empresas Big Tech, líderes en comercio electrónico, red de microblogging, y en el sector TIC y redes sociales, se afectaron respectivamente 10.000, 8.150 y 11.000 profesionales, convirtiéndose en uno de los mayores despidos del año de perfiles tecnológicos (52.952 empleados), seguido por el mes de junio (29.299 despidos) cuando la compañía mundial líder en producción de vehículos eléctricos anunció un recorte de su fuerza laboral del 3.5%.
En contravía de esto, Stefanini Group, referente mundial en soluciones digitales por 35 años, acelera la contratación de talentos en las cuatro regiones en las que opera: Brasil, Latam (países de habla hispana), Estados Unidos-Asia (APAC) y Europa (EMEA), así como en las 30 empresas, denominadas Stefanini Ventures, que conforman su ecosistema de innovación.
Opciones de empleo
En América Latina, Stefanini Group cuenta con 500 vacantes por mes, incluyendo opciones en Colombia, para cubrir el área de Desarrollo de Software, principalmente para el sector financiero, Retail, Oil & Gas y manufactura automotriz, y otras 2.500 vacantes globales para todo el grupo en diversas áreas como analytics, data science, cloud, ciberseguridad y marketing digital para diversos sectores.
“América Latina sigue siendo un fuerte contendiente en talento digital con Chile, Argentina, México, Colombia y Perú, ocupando los primeros lugares de nuestros servicios que acompañan a las empresas en su transformación a través de la tecnología. Creemos que el crecimiento de las vacantes es el resultado de la diversificación de la cartera (geográfica y de negocios), una disciplina financiera con sólida generación de caja, la continuidad de la estrategia de adquisición de nuevas empresas, y la expansión de contratos recurrentes y nuevos clientes”, asegura Damián Méndez, CEO en Stefanini Latam.
Según Cristina Rubio Arvilla, Head de People & Culture en Stefanini Latam, han logrado mantener una tendencia de contratación de talento humano que soporta las áreas de desarrollo y programación de las distintas tecnologías que impulsan los proyectos de transformación digital de las empresas, principalmente con perfiles que tienen gran demanda como desarrollo FullStack, desarrolladores agiles y gestores expertos en Agilismo, expertos en Diseño UX/UI, soporte de aplicativos (Windows, Unix, VMWare, BBDD), Desarrollo BackEnd (JavaScript, NodeJS), conocimiento en SAP y desarrolladores que trabajan en backend web/cloud, iOS, Android, and DBA/SQL.
Búsqueda de talentos
Según Rodrigo Pádua, vicepresidente global de People & Culture de Stefanini Group, el éxito de atracción de nuevos talentos está en el proyecto Stefanini Everywhere, desarrollado a principios de 2020 y acelerado durante la pandemia, que permite incentivar la contratación de profesionales en cualquier parte del mundo, aunque no haya oficina en la ciudad de origen del candidato.
Este proyecto permite tres modelos de trabajo: oficina en casa total, parcial y flexible en relación con los horarios, es decir, el empleado tiene la opción de hacer un tiempo alternativo, ya sea tarde o temprano, de acuerdo con las necesidades personales y la disponibilidad del cliente.
“El uso de tecnologías desarrolladas en casa, como el chatbot inteligente Sophie, permite y atrae, entrevista, selecciona, contrata y capacita de forma remota, lo que convierte a Stefanini en una empresa sin fronteras”, asegura Pádua.
Además, con el uso de nuevas plataformas activó el onboarding digital, un proceso a través del cual el nuevo empleado pasa por entrevistas, pruebas y admisión, sin contacto físico con la empresa y puede recibir capacitación con metodologías ágiles. Según el CEO Global de Stefanini Group, Marco Stefanini, “lo importante es mantener el equilibrio, la confianza y crear una experiencia de empleado cada vez más humanizada y digital, con rituales que nos permitan conocer la cultura y movernos por todos los ecosistemas de innovación de la empresa”.
Eso les ha permitido, según Cristina Rubio, dar pasos acelerados con más de 300 colaboradores trabajando para otros países y contar con más de 200 ciudades donde viven y trabajan sus profesionales, disfrutando de la comodidad de no necesitar mudarse y evitando los gastos y procesos que esto implica, y esperan expandirse a países donde Stefanini Group no tiene operaciones aún, alcanzando 4.000 municipios en los próximos dos años.
Con 35 años de experiencia y más de 1.000 clientes activos, esta multinacional que facturó $1.000 millones de dólares el año 2021, espera terminar 2022 con un aumento general del 24%, alcanzando R$ 6,2 billones, equivalentes a $1,24 mil millones de dólares y según Marco Stefanini, generar nuevas adquisiciones en 2023, lo que les permitirá ampliar aún más su oferta de vacantes.