Nadia Rojas, Referente de Enfermedades por Vectores, informó que la Alcaldía de Bucaramanga, a través de la Secretaría de Salud, vigila y atiende el comportamiento del dengue en la ciudad. A corte del 31 de julio se han notificado 242 casos, de los cuales 107 corresponden a dengues sin signos de alarma y 135 a dengues con signos alarmantes.
“El dengue no genera lesiones en la piel como la viruela; sin embargo, el dengue se puede complicar, el dengue grave existe y tenemos que estar muy atentos a que no nos pase. Siempre la recomendación es estar muy atentos con nuestros médicos generales en esta situación”, afirmó el médico Juan José Rey, secretario de salud de Bucaramanga.
Medidas de prevención
Entre las medidas de prevención tomadas por la Alcaldía de Bucaramanga para evitar mayores contagios y minimizar la época pico de esta situación, puso en marcha varias acciones, entre ellas:
-Un equipo técnico realiza visitas casa a casa para la inspección y eliminación de los criaderos.
-Jornadas de sensibilización y capacitación para el control del zancudo.
-Realizan encuestas en el marco de la estrategia COMBI (Comunicación para impactar en conducta).
-Capacitaciones a las IPS para fortalecer el manejo integral de la atención a los pacientes.
Esta semana las visitas serán, a partir de las 9:00 a.m., en: Miércoles – vereda Pedregal. Jueves – Villa Carmelo. Viernes – barrio Claveriano.
Síntomas del dengue: Fiebre. Dolor de cabeza. Malestar general. Dolor en las articulaciones, huesos y músculos. Dolor reticular (Detrás de los ojos).
Recomendaciones para evitar la enfermedad: Eliminar los criaderos de zancudo (no dejar que se prolifere). Disponer artículos que ya no se están usando como llantas y canecas. Lavar la pila cada ocho días. No automedicarse. Acudir al médico si presenta síntomas.
Cabe destacar que, el dengue es una enfermedad viral que requiere de un vector (zancudo aedes aegypti) lo que quiere decir que siempre se presentará en bajas proporciones.