Por: Carmen Elisa Balaguera Reyes/ La historia de Bucaramanga ha estado marcada por tantos y tantos acontecimientos que las nuevas generaciones no han podido acercarse a conocerlos, pues no existe una cátedra de historia de la ciudad en ninguna de las entidades que podrían hacer ese valioso trabajo.
Varios han sido los historiadores que han llevado este legado, y hoy con las nuevas tecnologías, sobre todo a través de las redes sociales, volvemos a rememorar nuestros recuerdos de cosas que pasaron en Bucaramanga y su área metropolitana. Es notable el cambio en las relaciones entre las personas a lo largo de los últimos años a causa también del desarrollo digital.
Existe un libro que debería ser de obligatoria consulta, ‘Crónicas de Bucaramanga’ de José Joaquín García, donde se hace una recopilación de los acontecimientos relevantes durante el periodo que va desde 1700 hasta el año 1824. Sobre estos se destaca una obra comentada por los mejores comentaristas de la época conocida como: “Opinión del señor doctor don Aurelio Mutis.
En esta se consignaba lo siguiente:
“Mi muy querido amigo: Me ha dado usted un gran placer con haberme proporcionado la ocasión de leer y saborear a mis anchas los manuscritos de sus Crónicas de Bucaramanga. Bajo la impresión de esa amenísima lectura escribo a usted la presente carta, que, fuera de otros objetos, tiene el de darle las gracias, como hijo que soy de esta ciudad, por su obra de usted, llamada naturalmente a despertar grande interés y a recibir acogida singularmente simpática entre los que, por cualquier motivo, deseen conocer la historia del adelanto de Bucaramanga, y sobre todo entre quienes, gracias a Dios, nacimos cobijados por este hermoso cielo, azul siempre, siempre admirado por todos y siempre para todos cariñoso y pródigo.
Gran caudal de paciencia, esfuerzo inaudito para acopiar curiosísimos datos históricos, investigaciones de todo género para establecer la verdad de hechos, gran número de los cuales, más que olvidados, eran completamente ignorados por nosotros, y como síntesis, una perseverancia de no pocos años de parte suya, admirable, superior a todo elogio. He ahí, en conjunto, el trabajo de usted.
Sin más que los pobres archivos del templo parroquial, desprovistos de datos de importancia precedentemente acopiados por otro historiador o siquiera por algún curioso, que yo sepa, el narrador de la vida de Bucaramanga, por corta que ella sea, tiene que haber tropezado con grandes obstáculos para conseguir hacer un todo armónico en que queden relativamente pocos vacíos por llenar y en el cual brillan-cual merecen-la exactitud y la verdad históricas.
Pues bien, esas dificultades han sido vencidas por usted, mi buen amigo, de modo muy satisfactorio, hasta el punto de que, no obstante no tener su obra pretensiones de acabada, deja en el ánimo de quien la conoce la persuasión de ser su autor hombre en quien corren parejas el noble amor al terruño, que indudablemente fue quien lo guio en su tarea, la facultad de desentrañar maravillosamente, y casi con la paciencia de un arqueólogo, lo que ha vivido sepultado bajo el polvo de más de una generación, y el interés por la verdad, en busca y al servicio de la cual ha vivido usted consagrado siempre durante su fecunda y laboriosa vida.
Y, dicho lo anterior, déjeme usted que le exija, y sin que contra mí le quede apelación alguna, que publique su libro y nos de a todos el placer de comprar un ejemplar de sus interesantes Crónicas. Ni debe quedar a usted, para oponerse a ello, el asidero de la vieja máxima latina: nonumque prematur in anuum; porque decididamente, mal haría usted en atenerse a ella tratándose de una obra perfectamente madurada como la suya, y con la cual va usted a dar muchos y muy agradables ratos a quienes tengan la fortuna de adquirirla. Siempre de usted afectísimo estimador y amigo Aurelio Mutis. Casa de usted, junio 3 de 1894. Señor don José Joaquín García. E.L.C”.
Hoy tenemos la gran ventaja de que no es un solo personaje el que nos hace disfrutar de recuerdos, anécdotas, imágenes sino a través de las redes tecnológicas de comunicación se nos permite tener un aprendizaje colaborativo, lo que reconoce involucrar espacios de intercambio de información.
En Bucaramanga un profesor, especialista de mercadeo, administrador de empresas y gran empresario Diego Sáenz Reyes, emprende una bonita labor donde quiso posicionar una nueva manera de ver “De una de todito”, un grupo cerrado en donde se muestra el acontecer de nuestra ciudad, denominando su grupo en Facebook “Fotografías Antiguas, Modernas y Actuales”, se inició desde 2008, contando al día de hoy con 20.730 miembros que siguen con avidez todo lo que publican sus Administradores, al día de hoy se tiene un registro de 11.648 fotografías.
Este sueño empezó con el regalo de una señora amiga de postales de Gavassa, 20 fotografías que se convierten en el inicio de lo que podemos denominar una nuevo recrear de la historia de nuestra ciudad, todas se encuentran en el grupo.
Fotografías que nos permiten recrear recuerdos pero que nos refrescan cada día lo que en otras épocas vivimos una imagen de un profesor que recorría las calles escribiendo el letrero de “Lea”.
‘Lea’ era la palabra que aparecía escrita en las paredes, en los vidrios de los ventanales, en los portones, en el pavimento en fin… El escritor era un simpático señor llamado Ladislao Gutiérrez. (Ver más)
Las compras de los mejores pantalones y camisas de una empresa santandereana tan querida y que quedó grabada en nuestros corazones Ropa El Roble. Quedando esa frase “Esta más colgado que el muñeco del Roble” por la caracterizada publicidad.
Las visitas a la ciudad de muchos personajes también están registradas en las imágenes del grupo como esta que tiene al patriarca liberal Alejandro Galvis Galvis, la bella Merceditas Baquero reina de Colombia y al Presidente de esa época Belisario Betancurt.
No deja de traer nostalgia las rutas que circulaban y nos traen gratos recuerdos.
Hoy nos permiten las redes sociales estar al tanto de lo que acontece en el día a día, pero es necesario investigar, analizar y tener más pertenencia a la ciudad que nos vio nacer. Una nueva Administración que se interese por ayudar a identificarnos más con lo que nos pertenece.
Correo: celisabreyes2008@hotmail.com
Twitter: @celisabalaguera