Las cosas venían mal. Hace menos de un mes, el exgobernador de Santander, Mario Camacho Prada, el hombre detrás de la curul electa a la Cámara en poder de Érika Tatiana Sánchez le dijo al periodista Alfonso Pineda Chaparro, que la alianza con la Liga de Rodolfo Hernández había llegado a su final.
“¡Así es! Contrario a lo que dicen las versiones de algunos despistados, le expresamos con Édgar Gómez Román (el excongresista liberal) al ingeniero (Rodolfo Hernández), que no teníamos ningún interés en participar en un partido de familia empresarial. Le deseamos suerte y no más. Nuestro apoyo al amigo terminó el 19 de junio”, dijo.
Camacho Prada, un maquinador profesional de la política, auguraba en ese entonces que la relación era irreconciliable y que, seguir en la Liga era bajar la cabeza y responder sin titubear al nuevo jefe de la colectividad.
Junto con el ‘pote’, el exgobernador debió pagarle 500 millones de pesos por la cabeza de lista a la Cámara. Esa situación derivó que, como el favor ya estaba pagado, las decisiones políticas que tomara la representante Sánchez no tenían que ser consultadas con Rodolfo Hernández.
La idea de Camacho Prada era la de aceptar la invitación de Gustavo Petro para integrar a coalición de gobierno y no declararse en oposición, como si lo hizo Hernández al aceptar la curul en el senado.
Esas divergencias llevaron a que las partes partieran sábanas. Ahora los dos congresistas -Érika Tatiana Sánchez y Juan Manuel Cortés- elegidos por el entonces grupo significativo de ciudadanos, quedaron por fuera de la Liga, que ahora cuenta con personería jurídica.
La decisión esperada
Este martes, la directora del partido Liga de Gobernantes Anticorrupción, Socorro Oliveros de Hernández, recordó a través de un comunicado que esa colectividad “únicamente cuenta con dos curules en el Congreso de la República, la del senador Rodolfo Hernández Suárez y la de la Representante a la Cámara Marelen Castillo Torres, quienes fueron candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de Colombia, y en el marco del derecho conseguido en el Estatuto de la Oposición (Ley 1909 de 2018) obtuvieron la posibilidad de participar del Congreso, tal y como consta en las resoluciones 3285 y 3286 del 13 de julio de 2022 expedidas por el Consejo Nacional Electoral”.
#Atención | Informamos a toda la ciudadanía que el Partido LIGA De Gobernantes Anticorrupción, únicamente cuenta con 2 curules en el Congreso de la República. 🏛️🇨🇴#LigaAnticorrupcion #RodolfoHernandez #Comunicado pic.twitter.com/BbIqQvyWqT
— LIGA de Gobernantes Anticorrupción (@LigaGobernantes) August 30, 2022
Aclaró que, tras la decisión del CNE de reconocer la personería jurídica al nuevo partido la Liga, “con respecto a los representantes a la cámara Juan Manuel Cortés Dueñas y Erika Tatiana Sánchez Pinto, fueron electos por el grupo significativo de ciudadanos Liga de Gobernantes Anticorrupción (…) este grupo de ciudadanos extinguió su vida jurídica el día 13 de marzo de 2022, día de las elecciones del Congreso”.
Para la esposa de Rodolfo Hernández, “Es totalmente distinto el grupo que los inscribió a ellos del que inscribió la fórmula presidencial que obtuvo reconocimiento de la personería jurídica del partido Liga de Gobernantes Anticorrupción — Liga. Por lo anterior es preciso señalar que en la actualidad los representantes Juan Manuel Cortés Dueñas y Erika Tatiana Sánchez Pinto no se encuentran vinculados al partido político”.
Ahora los dos jóvenes congresistas, impulsados por viejas castas políticas, tendrán libertad de votar en las sesiones del Congreso e integrar la coalición mayoritaria, sin pedirle permiso a Rodolfo Hernández ni a su esposa.