En el campus central de la UIS, en Bucaramanga, se analizó el impacto del Plan Nacional de Desarrollo en Santander, en foro encabezado por la Representante a la Cámara, Érika Tatiana Sánchez.
Para entender los retos y oportunidades que representa para Santander la puesta en marcha de los lineamientos estratégicos de las políticas públicas del Gobierno Nacional, dispuestas en el Plan Nacional de Desarrollo, se realizó este viernes tres de marzo en la Universidad Industrial de Santander el Foro regional, retos y oportunidades del PND 2022-2026.
El Auditorio Luis A. Calvo de la UIS fue el espacio de análisis, diálogo y socialización. El encuentro contó con la participación de miembros de la bancada congresional santandereana, funcionarios del Gobierno Nacional, representantes del sector productivo, el alcalde de Bucaramanga, ingeniero Juan Carlos Cárdenas Rey y el profesor de la UIS, Amado Guerrero.
Este Foro fue impulsado por la segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes y egresada de la UIS, Érika Tatiana Sánchez, quien dijo que “es de vital importancia que se generen estos espacios de democracia y participación en el alma mater de Santander, una institución que representa crecimiento académico y económico, y es casa de formación de profesionales icónicos del país”.
Por su parte, Alexandra Cortés Aguilar, directora de Planeación de la UIS, destacó que “esta es una gran oportunidad para construir colectivamente el camino trazado en el Plan Nacional de Desarrollo, sin embargo, nuestra Universidad tiene establecido un Plan Institucional de Desarrollo que está en coherencia con las apuestas de este Gobierno. La idea es que nuestra comunidad UIS vea cómo podemos aportar al Plan Nacional de Desarrollo”.
La Universidad Industrial de Santander se ha destacado por su activa participación en los lineamientos estratégicos definidos por el Gobierno Nacional, siendo sede de los Diálogos Regionales Vinculantes, en donde la ciudadanía se reunió en el campus central y la sede Barrancabermeja para aportar en la construcción de este documento y ahora como espacio de análisis de los lineamientos estratégicos de las políticas públicas del Gobierno Nacional.
“La universidad pública a nivel de América Latina, está llamada a tener un alto nivel de articulación con la sociedad y con el desarrollo de la región, a contribuir efectivamente en la solución de problemas y establecer las oportunidades, de las sociedades”, expresó el profesor UIS, Amado Guerrero, panelista invitado del evento.
En el Foro se estableció un espacio para la intervención del público, en el que estudiantes, profesores y comunidad santandereana, realizaron preguntas, comentarios y sugerencias, generando un espacio abierto y democrático.