En las territoriales de 2023 se elegirán concejales, alcaldes, diputados y gobernadores, y por el momento muchos son los nombres que suenan para llegar a ocupar esos cargos. Sin embargo, solo con la recogida de firmas o el aval dado por los partidos se tendrán los candidatos. El concejal Raimundo Duarte Díaz expresó su deseo de entrar en la contienda.
Mientras los días avanzan hacia la fecha asignada para desarrollar las elecciones territoriales de 2023, que este año serán el domingo 29 de octubre, nuevos nombres surgen en las aspiraciones para ocupar los diferentes cargos en concejos municipales, asambleas departamentales, alcaldes y gobernadores.
Santander no es ajeno a ese movimiento aspiracional. Los grupos significativos de ciudadanos que inscribieron su nombre para empezar a recoger firmas hoy son los más mencionados en cuanto al tema. Unos lo hacen a nivel local y otros a nivel departamental, según el aval popular que quieran obtener.
La recogida de firmas es una labor titánica y en ella participan jóvenes, hombres y mujeres, aunque también gente mayor se suma a la actividad con el propósito de lograr el cometido. ¿Cuántas firmas deben recogerse? La respuesta se basa en el censo electoral y según la aspiración departamental o municipal se obtendrá la cifra necesaria de firmas que debe presentar ante la Registraduría.
Sólo las firmas registradas en la papelería oficial son las entregadas para el conteo final. Si requiere 50 mil firmas, lo mejor es presentar un número superior a esa cifra, porque las firmas anuladas pueden poner en riesgo la cifra exigida. Se anula por mal el número de cédula, la firma no corresponde, su cédula no está registrada para votar o está registrada en otro departamento, o está repetida en diferentes formularios. Los motivos pueden ser esos u otros, así que lo mejor es un número alto de firmas, para que al anularse las que toque alcancen a quedar las suficientes para lograr la autorización de participar en las elecciones.
La otra forma es obtener el aval y en ese caso se encuentra Raimundo Duarte Díaz, quien dialogó con Corrillos y nos informó que “estamos poniendo el nombre en conocimiento de los piedecuestanos para ser el futuro alcalde de Piedecuesta”.
Se definió como “una persona que viene del campo, estuve hasta los 21 años de edad en el campo en la vereda Menzulí, de Piedecuesta. Desde esa edad llegué a la ciudad de Piedecuesta en donde me desempeñé como transportador, constructor y comerciante”.
“Con esa experiencia puedo decirle que sabemos de las necesidades del pueblo, tenemos la experiencia también para coordinar y encabezar proyectos. Con base en ello queda esperar qué piensa el pueblo piedecuestano y qué nos depara Dios y si nos brinda la oportunidad de llegar al primer cargo del municipio estamos dispuestos a servirle al pueblo porque estamos endeudados con ellos, con Dios y con el pueblo, porque nos ha ido muy bien en Piedecuesta así que esperamos retribuirles poniéndonos al servicio de la comunidad”.
Además de venir del campo, trabajar por mucho tiempo en varias actividades de comerciante, constructor y transportador, dijo que “soy concejal de Piedecuesta desde hace dieciséis años, siempre he sido el de mayor votación, de los 17 concejales Raimundo es concejal desde el primero de enero del año 2008. Como soy concejal activo habrá que renunciar en junio o julio para ponernos a la tarea que nos deparen Dios y el pueblo”.
Siempre ha sido del Partido Conservador, por eso dijo que “estamos procurando para que el partido nos otorgue el aval, carta necesaria para entrar en la actividad de aspirar por la Alcaldía, porque si no hay aval no hay nada así tengamos los votos, pero vamos a confiar en que nos entregarán el aval”.
Dijo que “tampoco hay tiempo de recoger firmas, además de que no podría inscribirme por un grupo significativo de ciudadanos porque estoy sujeto al Partido Conservador con el cual tengo credencial desde hace dieciséis años”.
Pese a esos dieciséis años en el Concejo ya quiere dar el salto al Palacio Municipal debido a que “me anima la alcaldía porque conocemos las necesidades, conocemos el pueblo y sabemos que podríamos hacer una buena administración con la gente más necesitada y porque me gustaría retornarle al pueblo piedecuestano porque Piedecuesta nos ha dado más de lo que esperábamos, entonces qué bueno sería contribuir con mi pueblo todo lo que me ha dado”.
El concejal de Piedecuesta, Raimundo Duarte Díaz, es optimista de que obtendrá el aval del Partido Conservador, sin embargo a la fecha no tiene nada cierto y por ello continúa su tarea en el Concejo, donde, de no mediarse nada especial -llámese el aval- estará hasta el 31 de diciembre de 2023.
Este domingo siete de mayo, a las 12:00 del medio día, estará en entrevista en Diiigame programa que presenta Alfonso Pineda Chaparro en el portal www.corrillos.com.co.