“Es una plataforma como Uber”, así define Andrés Rey su creación en el diálogo telefónico que sostuvo con Corrillos!. Se trata de la Plataforma BU.
De la cual explica que “queremos promocionar esto aquí en Santander, es un grupo de trabajo de varios conductores independientes. Estamos creando esto con el fin de mejorar el servicio aquí en Santander. No es extranjera, es de Bucaramanga”.
Andrés Rey se define como un asesor comercial, dice que “soy un representante del gremio de particulares.”
Dijo que la plataforma lleva desarrollándola siete años, “con varios conductores, esto es tema de conductores, de tratar de mejorar el tema de servicio”.
“Es una competencia muy sana, no desleal, sino de calidad”, dijo. Explicó que manejan vehículos “con placa de servicio particular, no pública, sino caros particulares”.
“Queremos en Santander ser una opción de transporte, que el usuario tenga la decisión de cómo quiere viajar. Es una opción más de transporte sin tratar de ser una competencia desleal con el gremio de los taxis”, dijo Rey en la conversación telefónica que sostuvimos con él.
Filtros de selección
“En nuestra Plataforma – dijo Rey – nosotros tenemos unos filtros para escoger realmente a las personas que estén capacitadas para prestar un servicio al público como el que se realiza acá en Bucaramanga”.
Dijo que “la nuestra es una propuesta nueva, es una propuesta fresca, donde realmente le podamos prestar a la ciudad de Bucaramanga un buen servicio, un servicio que se distingue”.
Enfatizó además en que el servicio se presta en “vehículos seleccionados, en carros que realmente pueden prestar ese servicio. Acá no podemos poner a prestar un servicio público con cualquier carro”.
Ya con luz verde
Rey dijo además que ya tienen vinculados 990 o un poco más de carros vinculados. Casi mil carritos.
En otra respuesta dijo que “llevamos con este servicio desde hace cuatro semanas, desde que nos dieron luz verde para poder volver a salir”. A esa luz verde se refiere al poder salir de la cuarentena en las fechas indicadas según el pico y cédula.
De igual forma, teniendo en cuenta este momento especial de emergencia sanitaria, explicó “que están preparados” en su Plataforma para poder atender todos los protocolos “y poder darle seguridad al cliente”, dijo.
Comentó que “tenemos personal para que nos evalúe a los conductores que se presentan y los ya casi mil conductores de que hablamos ya están seleccionados”.
Explicó que es un registro virtual, el interesado descarga la aplicación y empiezan a enviar la documentación. Ese es el primer filtro, porque se detienen a verificar que todos los documentos enviados sean auténticos, que estén vigentes, que no tengan antecedentes, o de qué clase.
Dijo que varios registros se caen porque los remitentes envían tarjetas de propiedad falsa o adulterada, el modelo del carro no corresponde a la realidad sino que es como un remasterizado, pero es un carro viejo.
Todos esos filtros y otros más se le hacen al vehículo, y de igual forma al conductor se le verifican los documentos, los antecedentes. Un detalle que salga negativo de inmediato la plataforma no acepta ese ingreso y esa persona no queda autorizada para trabajar con la Plataforma BU.
Equipo de selección
En 48 horas se define si el conductor es vinculado o rechazado. Desde veinte días antes de la pandemia se empezó a hacer el registro para saber a quiénes se vinculaba.
Dijo Rey que “hay personas detrás de esto que nos están ayudando, es un equipo de trabajo encargado de hacer la selección. Son tres personas, dos de ellas profesionales, son ingenieros desarrolladores, y una persona de soporte la que se convierte en el primer filtro y va revisando la documentación”.
La prioridad de la Plataforma BU, según explicó Rey, es el área metropolitana de Bucaramanga, “operar donde ella nace. Y la idea es darle un beneficio al cliente. Que el cliente sienta que el servicio es muy bueno”.
En el tema económico dijo que no se le cobrará al vinculado un porcentaje del 25 por ciento como es lo usual, “aquí es un pago de veinte mil pesos mensuales por cada vinculado”, dijo.
Ese pago, dijo, es para darle un sostenimiento a la aplicación, que es lo que ella necesita. Se llama Plataforma BU, dijo “porque es Buscando tu ubicación Bucaramanga”.