El Gobierno Nacional anunció un nuevo incremento en el precio de la gasolina que regirá en el país a partir de este miércoles 3 de mayo, con el objetivo de cubrir el déficit fiscal existente en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
En promedio, el aumento del galón de combustible corriente fue de $600 en todo el país, siendo Villavicencio, Manizales y Bogotá las tres ciudades con los precios más altos en todo el territorio. Sin embargo, el costo del diésel se mantendrá estable, por lo menos por ahora.
Como es costumbre dese noviembre de 2022, el Gobierno continúa con los aumentos en el precio de la gasolina, situación que preocupa a los colombianos, sobre todo por el impacto que esta medida pueda tener sobre los costos de los alimentos y demás productos de la canasta básica.
El nuevo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reiteró recientemente que el diésel y el ACPM se mantendrán estables por el momento; un anuncio que estaría sujeto a como avance la financiación del FEPC.
Además, el jefe de cartera expresó que actualmente el déficit del Fondo es de $32 billones, $4 billones menos que en noviembre del año pasado, cuando estaba en $36 billones.
Por ahora, según la información entregada por el ministro Bonilla, se espera que mensualmente siga subiendo el precio de la gasolina mientras se nivela con los precios internacionales, que es lo que busca desde el principio el Gobierno Nacional.
Esta medida está basada principalmente en acabar con el déficit del FEPC, que es el fondo encargado de subsidiar la gasolina para no transmitir de golpe los precios internacionales al interior del país.