Se iniciaron las mesas provinciales para construir la Política Pública Ambiental de Santander 2023-2030.
En la capital de la provincia Yariguíes, el Distrito Especial (D.E.) de Barrancabermeja, las secretarías de Ambiente y Planeación dieron pie a la primera mesa de trabajo con comunidades y actores integrales del proceso, donde se propone mitigar afectaciones del entorno y proteger los ecosistemas.
De acuerdo con el secretario de Ambiente, Miguel Mauricio Sarmiento Durán, “a hoy estamos en etapa diagnóstico para posteriormente avanzar en lo que es la construcción de esta política con el fin de poder generar una herramienta de planificación”.
Durante este encuentro los representantes de comunidades y demás actores no solo identificaron problemáticas, sino que, a su vez, presentaron alternativas para dar soluciones a las mismas.
Para uno de los representantes de la comunidad afrodescendiente, Efraín Estupiñán, es “interesante participar de la construcción de la Política Pública Ambiental porque formamos parte precisamente de ese cuerpo. Barrancabermeja ocupa una posición importante en lo que tiene que ver con la contaminación del medioambiente y es fundamental que estemos identificando esos focos”.
Por otra parte, para la representante de la Federación de Pescadores Artesanales Ambientalistas y Turísticos del Departamento de Santander (Fedepesan), Yuli Andrea Velásquez, “más de tres mil pescadores que asistimos en el D.E. de Barrancabermeja nos vemos perjudicados directamente desde que haya afectación en las fuentes hídricas”, sin embargo, agregó, “con estas políticas minimizaremos los impactos teniendo en cuenta que las comunidades vamos a tener la oportunidad de desarrollar proyectos”.
En el caso de su comunidad, se espera “que pueda haber conectividad hídrica y reforestación, y que las especies que están atrapadas puedan salir libremente”, puntualizó Velásquez.
Este proyecto, que se pretende presentar durante el tercer trimestre de este año ante la Asamblea Departamental, será diseñado para el periodo comprendido entre el 2023 y 2030.
Para seguir con su formulación se tiene previsto continuar con las siguientes mesas provinciales: 13 de abril: provincia de Vélez. 14 de abril: provincia Comunera y Guanentá. 20 de abril: provincia de García Rovira. 3 de mayo: área metropolitana de Bucaramanga. 4 de mayo: provincia de Soto Norte.