En medio de los diálogos que adelanta el Gobierno nacional con distintos grupos armados, el Alto Comisionado para La Paz, Danilo Rueda, insistió en su llamado a todas organizaciones criminales a manifestarse en su deseo de hacer parte del diálogo de la “paz total”.
“Volvemos a hacer un llamado a los diversos grupos que operan en las regiones, en este caso -Ituango- a los “pacheli”, a los “caparros” para que manifiesten su ,disposición de a hacer parte de esta apuesta por la paz total”, manifestó desde Ituango el comisionado Danilo Rueda.
Al tiempo, señaló que el llamado es para que ellos “piensen si el ejercicio de la violencia para acumular y proteger riqueza les está generando felicidad, si eso está generando un bienestar para ellos mismos, para sus familias y para los territorios”.
Insistió desde el Gobierno Nacional para que estos grupos armados se manifiesten a través de “algún comunicado, un video o un medio de información, para saber si tiñen expectativa de ser parte de la paz total”.
Frente a la pregunta de ¿quiénes han manifestado su deseo de dialogar o con quienes están en acercamientos?, el comisionado dio a conocer que esos grupos son: el ELN, el Estado Mayor Conjunto Central de las FARC o disidencias, las AGC (Autodefensas Gaitanistas), que desde el 7 de agosto llamaron a un cese unilateral del fuego.
”Ningún proceso de paz significará impunidad, todos los procesos con independencia de su naturaleza, se regirán por la Constitución nacional, igualmente estarán en el centro los derechos a la verdad, justicia, reparación y las reconstrucciones territoriales”, recalcó Danilo Rueda.
Petro plantea a grupos armados ilegales un cese al fuego multilateral
El presidente Gustavo Petro dijo, al término del Puesto de Mando Unificado (PMU) por la Vida, celebrado en Ituango (Antioquia), que “un cese al fuego multilateral para entrar en un proceso de negociaciones en concreto sería más viable si tenemos estos diálogos (regionales) andando”.
Por esta razón, añadió que “esta es una invitación que les hago a las autoridades locales, departamentales y municipales para incentivar la discusión ciudadana sobre qué región quiere, qué territorio quiere”.