Con el objetivo de conocer las acciones adelantadas para contrarrestar el fuerte desastre ambiental que se viene presentando en la ciudad de Santa Marta, los integrantes de la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes citaron a debate de control político las entidades ambientales que tiene competencia en el distrito.
Durante el debate liderado por el Representante Franklin Lozano, también intervinieron diferentes invitados que manifestaron su preocupación por la realidad que vive la ciudad, al respecto, el citante inició diciendo que era una situación lamentable la que vive el distrito de Santa Marta, “yo llamo a esto un desastre ambiental, es histórico lo que ha pasado durante el transcurso del presente año, vemos vertimientos de aguas de alcantarilla en las calles de las ciudad y después en el Mar Caribe, y este no es un hecho aislado, es permanente, lo que por supuesto ha causado una enorme situación ambiental, en este momento las entidades encargadas no han dimensionado la magnitud del daño que se ha ocasionado y este sistema colapsó por falta de intervención preventiva, de mantenimiento” enfatizó el congresista Lozano.
Al Respecto intervino el invitado Erick Castro, director de asuntos marinos y acuáticos del Ministerio de Medio Ambiente, quien aseguró que “sí hemos expedido las directrices para que se pueda ejercer un compromiso de autoridad ambiental frente a este problema”, asimismo expuso las acciones en la línea de tiempo que se han adelantado desde esa dependencia enfatizando en la Ley de delitos ambientales de 2021.
Por su parte, el Superintendente delegado de acueducto, alcantarillado y aseo Milton Bayona dijo que se ha evidenciado que la continuidad de prestación del servicio de agua en algunos sectores es por debajo de las 10 horas lo cual es insuficiente, agregó además que con respecto al alcantarillado también se determinó que no existe un mantenimiento ni se ha implementado un plan de emergencia y contingencia para tratar la problemática.
Los participantes de la sesión en sus intervenciones coincidieron en la necesidad urgente de adelantar investigaciones tendientes a determinar la responsabilidad de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta para tomar las acciones necesarias en la brevedad.
El Representante Rubén Darío Molano dijo “es inconcebible que nosotros en pleno siglo XXI no hemos resuelto el problema de saneamiento básico en una ciudad tan importante como Santa Marta”.
Finalmente, el Representante Franklin Lozano, dijo que los representantes que intervinieron como la Contraloría delegada para el medio ambiente coincidían en las irregularidades administrativas y financieras por parte de la Empresa de Servicios Públicos, “celebro que desde este debate haya resultado que esta entidad de control haya anunciado que se va a trabajar en las denuncias que aquí hemos hecho, esperamos que las mismas arrojen resultados satisfactorios para los ciudadanos” concluyó el Representante.