Con un ascenso de tres posiciones en el Índice Global de Competitividad (IMC), desarrollado por el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), Colombia se posicionó como el cuarto país más competitivo en América Latina.
Esta es la posición más alta que ha ocupado Colombia en los últimos 14 años, pues desde el puesto 60 ascendió al 57 entre 141 economías del mundo. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, manifestó que “lo novedoso es que superamos al 59 % de los países que fueron tenidos en cuenta para la medición y que estamos cerca de alcanzar la meta a 2030: ser una de las tres economías más competitivas de la región”.
En el contexto regional, el país avanzó del quinto lugar a ser la cuarta economía más competitiva de América Latina, después de Chile (33), México (48) y Uruguay (54), superando así a Costa Rica (62). Mientras que en el entorno global, Singapur obtuvo el primer lugar seguido por Estados Unidos y Hong Kong.
Colombia elevó su puntaje en 10 de los 12 pilares medidos por este índice. En particular el avance es jalonado por los pilares de salud (19 puestos) y entorno macroeconómico (13 puestos). En cuanto al de salud, se debió a un aumento en la expectativa de vida saludable de 69,1 años a 70,4 años. Por su parte, el mejor contexto macroeconómico se dio por la reducción de la inflación (3,8 %) frente a la medición del año anterior (5,9 %). En esta última variable Colombia avanzó 107 puestos.
“El Gobierno y el sector privado trabajan fuerte para mejorar la competitividad del país en el marco del Sistema Nacional de Competitividad de Innovación. El DNP viene articulando y monitoreando ese gran esfuerzo, cuyos resultados ya son incuestionables”, aseguró el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez.
El MinCIT resaltó “importantes mejoras en la posición del país en áreas como la calidad de la electricidad (36 posiciones), la brecha crediticia (32 posiciones) y la eficiencia del servicio de trenes (26 posiciones)”.
Clara Parra, Consejera Presidencial para la Competitividad y la Gestión Pública-Privada, aseguró que “el gobierno, bajo las líneas del Plan Nacional de Desarrollo, se propuso trabajar en acciones estratégicas que le permitan a Colombia mejorar sus niveles de competitividad. Este es uno de los resultados de dicho trabajo”.