Este domingo, 26 de enero, Donald Trump, presidente estadounidense, anunció sanciones arancelarias a todos los productos colombianos, luego de que el presidente de la nación suramericana, Gustavo Petro, se negara a recibir dos vuelos provenientes de Estados Unidos con connacionales deportados.
Trump, en el séptimo día de su segundo mandato, indicó en su red social Truth Social que “la negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos”.
Por ende, ordenó imponer aranceles a los productos colombianos del 25%, y aseguró que “en una semana” incrementarán al 50%.
Al mismo tiempo, por cuestiones de “seguridad nacional”, la Administración de Trump aseguró que reforzará la inspección de aduanas y la protección fronteriza frente a la llegada de “cargamentos (de productos) colombianos” y las personas del país latinoamericano que lleguen a suelo estadounidense.
En la publicación que informaba de las sanciones el magnate republicano se refirió a Petro como “el presidente socialista” que es “muy impopular entre su pueblo”.
En respuesta a los aranceles anunciados por Trump este domingo, el presidente Petro reaccionó de la misma manera: “me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50% de arancel para entrar a EE. UU., yo hago lo mismo”, señaló el mandatario en una extensa respuesta a su homólogo estadounidense.
Unas palabras contundentes que no fueron replicadas en el comunicado liderado por el canciller saliente de Colombia, Luis Gilberto Murillo, quien aseguró que viajaría a Washington y que se protegerán los derechos de los ciudadanos colombianos que estén listos para ser deportados y que para ello se utilizará el avión presidencial, tal y como había afirmado el presidente Gustavo Petro anteriormente.
El viernes el Gobierno estadounidense señaló que habían “comenzado” las deportaciones de migrantes indocumentados a sus países de origen, hecho que generó el rechazo de Petro por considerar que las personas deportadas no estaban recibiendo un trato “digno”.
Por su parte, Trump había dicho que entre las personas deportadas había “un gran número de delincuentes”.
“Estas medidas son sólo el comienzo”
Previamente, el mandatario estadounidense también ordenó la “prohibición de viajar y la revocación inmediata de visas para los funcionarios del Gobierno colombiano y todos los aliados y partidarios».
En cuanto a Colombia Humana, el partido del presidente colombiano, todos sus miembros y simpatizantes enfrentarán también sanciones de visas.
Después de que se conocieran las sanciones, varios medios colombianos registraron un hipotético cierre de la sección de visas de la embajada de Estados Unidos en Colombia, a pesar de que Trump no se refirió puntualmente a esto.
Así pues, Trump concluyó en su publicación: «estas medidas son sólo el comienzo. ¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales en relación con la aceptación y el retorno de los criminales que forzaron su acceso a los Estados Unidos!», concluye la publicación del mandatario estadounidense.
El motivo de la ira de Trump
Las sanciones del presidente estadounidense a Colombia fueron antecedidas por el rechazo de Petro a la entrada de aviones de EE. UU. que transportaban colombianos indocumentados en suelo estadounidense.
El mandatario aseguró en su cuenta de X que “los EE. UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos”, por lo que tomó la decisión de desautorizar “la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio”.
A su vez, señaló que «un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece». Por ello, pidió que sus connacionales sean enviados «en aviones civiles, sin trato de delincuentes».
«Colombia se respeta», agregó el presidente colombiano.
En contraste, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, respaldó la decisión de su presidente e indicó que bajo la Administración Trump “Estados Unidos ya no será objeto de mentiras ni de abusos”.
“Como lo demuestran las acciones de hoy, somos inquebrantables en nuestro compromiso de poner fin a la inmigración ilegal y reforzar la seguridad fronteriza de Estados Unidos”, añadió el funcionario.
Será en el avión presidencial
Como parte de su respuesta a las decisiones migratorias estadounidenses, el presidente colombiano ofreció el avión presidencial para el “retorno digno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, provenientes de vuelos de deportación”.
Adicionalmente, el mandatario colombiano convocó a una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para atender la crisis migratoria.