Ni nacidos ni fallecidos se pueden registrar. Tuvieron que volver al papel y lápiz. José Antonio Rodríguez, secretario de Salud (Encargado) informó sobre la situación en Barrancabermeja a través del comunicado número 58.
En Barrancabermeja no hay nacimientos ni defunciones en los últimos días, o, mejor dicho, hay nacimientos y fallecidos, pero no se pueden registrar.
La plataforma nacional RUAF-ND, encargada de registrar certificados de nacimientos y defunciones, está fuera de servicio desde el 12 de septiembre.
La Secretaría de Salud está activando un plan de contingencia con hospitales y clínicas para emitir certificados de defunción de forma manual. Como lo recomendó el gobierno nacional: volver al lápiz y al papel.
Se aclaró, sin embargo, que los certificados de nacimiento todavía no se registran electrónicamente, por lo que se están manejando de manera especial en las clínicas e IPS.
¿Por qué pasa todo esto?
Por el coletazo del ciberataque tipo Ransomware, cuya autoría sería el grupo RansomHouse, y que secuestró los datos de 69 entidades en el país (60 privadas y 9 públicas), según reporte parcial, pero de lo cual hasta ahora se empieza conocer la magnitud del ciberataque, del cual el gobierno dijo que no fue ante el gobierno sino ante una empresa privada, la IFX Network, la empresa proveedora de telecomunicaciones que suministra servicios en tecnología y transferencia de datos, lo que afectó a varias operaciones digitales en Colombia.
José Antonio Rodríguez, secretario de Salud (Encargado) informó sobre la situación en Barrancabermeja a través del comunicado número 58: “Nos permitimos informar que en la madrugada del martes 12 de septiembre se presentó un ataque cibernético a la infraestructura tecnológica del proveedor de los servicios informáticos de la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja, generando indisponibilidad de los trámites y servicios en línea de nuestra sede electrónica o página web, de la misma manera, de las aplicaciones internas como la intranet, dozzier, certificados laborales, de ingresos y retención en la fuente, entre otros”.
“Por tal motivo la Administración Distrital, a través de la Resolución No. 01 de 2023 resolvió suspender de manera temporal los servicios de peticiones, quejas, reclamos, solicitudes, denuncias, y demás actuaciones administrativas en trámite en la Oficina de Relación con el Ciudadano. De igual manera, se resolvió suspender hasta el día martes 19 de septiembre, los términos de las actuaciones administrativas que se surten desde el sistema de gestión documental dozzier a la Administración Distrital, la cual se administra desde la Oficina de Relación con el Ciudadano, o antes de dicha fecha, si se restablece el normal funcionamiento del acceso a la información contenida en la plataforma de este sistema de gestión documental”, se indica.
Además que “los efectos de la suspensión se harán extensivos a la atención de requerimientos de autoridades administrativas que demanden entre otros, información, consultas, expedición de copias, y en general, cualquier actuación que se vea afectada para ser atendida oportunamente, por necesitar acceso a los archivos de gestión y sistemas tecnológicos de la Administración Distrital”.
“La Resolución también señala que se deben atender las peticiones, quejas, reclamos, solicitudes, y demás actuaciones administrativas que contengan temas de extremada urgencia, y que, por no ser atendidos, puedan generar peligro en la integridad de los ciudadanos, para esto deberán presentar de manera personal su requerimiento en la Oficina de Relación con el Ciudadano ubicada en la calle 49 No. 5-34, o al correo electrónico contactenos@barrancabermeja.gov.co”, se informa.
Además que “el incidente de ciberataque fue detectado por el equipo de seguridad de información de IFX Networks, proveedor de los servicios de red de la Administración Distrital, el cual tomó medidas inmediatas para contenerlo, minimizar el impacto y reestablecer el servicio lo más pronto posible”.
Esta situación está afectando todo el país, el cual padece sus efectos de forma colateral, pues la víctima directa es la empresa IFX Network.
“La Secretaría de las TIC – CeI se encuentra adelantando acciones con el fin de fortalecer la seguridad y establecer medidas preventivas al interior de la Alcaldía, que garanticen el normal funcionamiento de los servicios tecnológicos”.
El comunicado también informa que “de acuerdo con el reporte del proveedor, no se ha evidenciado pérdida o alteración de los datos alojados en la Nube, sin embargo, se han tomado todas las precauciones necesarias para proteger la información sensible, reforzando la seguridad de los diferentes servicios. Ofrecemos disculpas a todos nuestros usuarios por el inconveniente presentado, los invitamos a tener paciencia durante el proceso de restablecimiento del servicio, situación que estaremos informando en nuestras redes sociales institucionales tan pronto esto suceda”.
Barrancabermeja reconoce que vive esta situación, pero tal vez no sea la única ciudad afectada, porque si el ataque cibernético fue contra el Ministerio de Salud del cual dependen las instituciones de salud, el asunto apenas puede estar mostrando las primeras consecuencias del ciberataque de tipo Rasonware.