El Consejo Nacional Electoral (CNE) revocó la inscripción del candidato a la alcaldía de Simacota, Nelson Orlando Ortiz Beltrán, quien se había inscrito por la coalición conformada por los partidos Colombia Renaciente, Cambio Radical y Movimiento Autoridades Indígenas (Aico); para las elecciones atípicas que se realizarán domingo el 20 de junio de 2021.
El tribunal electoral tomó la decisión de descabezar al candidato Ortiz Beltrán, por considerar que este incurrió en la causal de inhabilidad consagrada en el numeral 2 del artículo 95 de la Ley 136 de 1994, modificado por el artículo 37 de la Ley 617 de 2000, “se halle en interdicción judicial, inhabilitado por una sanción disciplinaria, suspendido en el ejercicio de su profesión o haya sido excluido de ésta”, consigna la norma.
Cabe aclarar que Nelson Orlando Ortiz Beltrán había sido elegido en la contienda de 2019 como alcalde de Simacota para el periodo 2020-2023, sin embargo, el Consejo de Estado anuló su elección por incurrir en doble militancia.
El CNE también decidió sacarlo del proceso electoral por incurrir en la prohibición de doble militancia, consagrada en los artículos 107 de la Constitución Política y el artículo 2 de la ley 1475 de 2011, expediente radicado No. 6369-21.
Lo que significa que el error cometido cuando se lanzó en 2019, que lo sacó del cargo de alcalde, fue el mismo que cometió en esta ocasión, ahora en la contienda de 2021.
Lo que está en ‘juego’
En Simacota se elegirá el reemplazo de Nelson Orlando Ortiz Beltrán, del Partido Colombia Renaciente, quien en la contienda de 2019 sumó 1.631 votos, casi el doble de su inmediata competidora Lucila Franco Castillo, del Partido Liberal, quien obtuvo 825 sufragios.
En esa ocasión también participaron Carlos Fernando Quiroga Gómez (Partido de la U) quien sumó 738 votos; Heyber Leonardo Beltrán (Movimiento AICO) con 524 sufragios; Lorenzo Martínez Ardila (Cambio Radical) quien registró 251 votos e Ismael Orlando Arévalo Obregozo (Centro Democrático) quien solo alcanzó 14 sufragios.
En esa ocasión fueron instaladas 20 mesas de votación, para un potencial de 6.082 sufragantes pero solo votaron 4.181 (68.74%). En esa oportunidad se informaron 58 votos nulos, 65 no marcados y 75 en blanco.
Para las justas atípicas se habían inscrito cuatro candidatos, pero con la decisión del CNE, solo quedan habilitados Lucila Franco Castillo (Partido Liberal), Oscar Mauricio Cala Camacho (Alianza Social Independiente, ASI) y Carlos Alberto Abril Malagón (Candidato Alianza Democrática Afrocolombiana, ADA).