Héctor Olimpo Espinosa: “tengo la impresión que director de UNGDR no dice la verdad al presidente Gustavo Petro”. Sucre, Bolívar y Córdoba acometerían obras que el gobierno nacional está omitiendo.
El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa Oliver, rechazó de plano los anuncios sobre La Mojana del Director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo -UNGRD-, Javier Pava, según los cuales no se va a cerrar el boquete denominado ‘Caregato’, y se van a reubicar unas 20.000 familias que se ubican en unos 18.900 predios.
El mandatario de los sucreños aseguró que “eso no es serio. Él estuvo en noviembre en el diálogo de La Mojana y se comprometió que comenzaba el cierre de ‘Caregato’ a mediados de diciembre y no inició. La gente de la región hizo un paro y este se levantó porque Pava dijo que iniciaban el cierre enseguida, así como la ampliación del Canal de la Esperanza, pero las máquinas que mandó son insuficientes y ya viene la época de lluvia”.
“Tengo la impresión de que el director de la UNGRD no le dice la verdad al presidente Gustavo Petro”, apuntó.
Espinosa fue categórico en señalar que “Javier Pava está tratando de disfrazar la incapacidad que tiene la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo con argumentos teóricos. ‘Caregato’ hay que cerrarlo porque es la gente nuestra la que está sufriendo”.
En el caso de Sucre, las secuelas del invierno en los dos últimos años han generado muchos perjuicios a las comunidades de Guaranda, Majagual, Sucre-Sucre, San Marcos, Caimito y San Benito Abad, explicó el mandatario departamental.
“Hago un llamado al gobierno nacional, y a la UNGRD, particularmente, para que deje las evasivas respecto a la problemática de La Mojana, como, por ejemplo, las promesas de traslado de familias que no se cumplen, entrega de mercados y ollas comunitarias que no se cumplen, así como el cierre de Caregato que tampoco se ha cumplido”, dijo el mandatario de los sucreños.
Además, precisó que la maquinaria es insuficiente y que es inaceptable que el director de la UNGRD anuncie que no va a cerrar Caregato, después de haberlo acordarlo con las comunidades.
“El director no vive bajo el agua y no ha perdido sus cultivos como nuestra gente de La Mojana y tiene que cumplirle a la región con la promesa que hizo”, enfatizó Espinosa.
Y agregó que “por ello he convocado a los colegas de Córdoba, Orlando Benítez, y Bolívar, Vicente Blel, para que juntos busquemos una solución a esta problemática porque el cierre de Caregato es una urgencia para evitar mayores inundaciones”.