Siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN), se desarrolló la segunda Mesa Pública departamental del Programa de Alimentación Escolar (PAE), en la que se presentó un balance general de la operación de esta estrategia, que ha permitido el acceso con permanencia a la educación de 135 mil niños, niñas, jóvenes y adolescentes del departamento durante la vigencia 2022.
“Pudimos escuchar las apreciaciones de la comunidad, es un compromiso grande que asumimos todos con responsabilidad, por eso hoy somos uno de los mejores PAE del país”, afirmó la secretaria departamental de Educación, María Eugenia Triana Vargas.
En el evento que se realizó de forma presencial y virtual, participaron órganos de control, veedores ciudadanos, rectores, operadores, representantes de la interventoría y el equipo de la Dirección de Permanencia Escolar, quienes conocieron los avances de la ejecución del Programa, aspectos técnicos del complemento alimentario, minutas, ciclos de menús y resultados del seguimiento y vigilancia de los Comités de Alimentación Escolar (CAE).
La directora de Permanencia Escolar, Danica Ileana García Osorio, mencionó que “desde la Gobernación de Santander seguimos brindando estos espacios de interlocución para garantizar la transparencia del Programa de Alimentación Escolar en el departamento”.
En el informe presentado se destacó que el PAE Santander se garantiza desde el primero hasta el último día del calendario escolar, manteniendo la cobertura de beneficiados en relación con la vigencia 2021. Además, se han entregado 19.894.516 complementos alimentarios a través de la Ración Preparada en Sitio (RPS), tipo almuerzo o complemento A.M/P.M y Ración Industrializada (RI).
El rector del Colegio Nuestra Señora de la Paz de San Vicente de Chucurí, Pedro Elías Grass Aparicio, manifestó que “estos espacios nos permiten evaluar cómo avanzan los programas que van dirigidos a los niños del departamento de Santander, en el caso de mi institución el PAE ha sido de gran aceptación por parte de todos los beneficiarios”.
En la actual vigencia el Programa de Alimentación Escolar que se suministra en 2.218 sedes que conforman 272 instituciones educativas en los 82 municipios no certificados en educación, ha recibido dos reconocimientos económicos por parte del Gobierno Nacional por su eficiencia y transparencia en su ejecución.