En marco del convenio InspirAgua y del día Mundial del Medio Ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Santander -CAS- liderará el Tercer Encuentro de la Gobernanza del Agua en San Gil, Santander, durante los días lunes 6, martes 7 y miércoles 8 de junio.
Este encuentro, se realiza con el objetivo de articular esfuerzos y acciones para fortalecer el tema de la gobernanza del agua, en el marco del convenio InspirAgua, que se ejecuta actualmente con las autoridades de los Países Bajos.
![](https://corrillos.com.co/wp-content/uploads/2022/06/Corrillos-cas-alexcevith-acosta-gobernanza-agua-tercer-encuentro-2-1024x575.jpg)
Representantes de la Corporaciones ambientales del país, se darán cita en la sede principal de la CAS, para compartir conocimientos y experiencias encaminadas a lograr la conservación del recurso hídrico.
Este lunes 6 de junio, primer día del Encuentro se presentarán las ponencias y avances de la CAS, relacionados con la gestión integral del recurso hídrico; haciendo énfasis en las labores que se han adelantado en las ciénagas Paredes, Parirí y Colorada.
De igual forma, se dará un informe del progreso de los trabajos hacia la conservación del manatí, como especie sombrilla de la región.
Ese mismo día se realizará la visita técnica para conocer una alternativa de descontaminación de aguas residuales, basada en la naturaleza (cavitación vórtice): un prototipo de tratamiento físico de agua residual doméstica, que puede utilizarse en vertimientos que tienen desde 0.1 hasta 12 o 14 litros por segundo, abarcando el 70% de los vertimientos que le caen al río Fonce.
Para el martes 7 de junio está prevista una visita al Santuario de Flora y Fauna Alto Río Fonce, para conocer el vivero de frailejones, una experiencia que está adelantando la CAS en conjunto con Parques Nacionales y que pretende la conservación de esta importante especie, vital para la preservación del recurso hídrico.
El 8 de junio, se presentará: -Proyecto de la plataforma colaborativa del río Lebrija. -Curso sobre la Gobernanza del agua. -Avance de los trabajos en la microcuenca de la Quebrada Curití y sus tributarios.