La tarde de este lunes 31 de marzo de 2025 el Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá declaró probada la prescripción de las penas impuestas a Carlos Enrique Lehder Rivas, recordado en el país por ser uno de los fundadores del Cartel de Medellín y condenado en 1995 por delitos relacionados con narcotráfico y tenencia ilegal de armas.
Esta decisión judicial, contenida en el Auto Interlocutorio No. 266, establece que es imposible recluir a Lehder en una cárcel como inicialmente se pensó, pues, han transcurrido más de 25 años desde la ejecutoria de la sentencia sin que las autoridades colombianas hayan logrado que el condenado cumpliera la condena de 24 años de prisión impuesta por la justicia colombiana.
«Desde el 30 de agosto de 1999, fecha de la ejecutoria de la sentencia y en la que comenzó a correr el término prescriptivo de la pena, hoy, han transcurrido 25 años, 7 meses y 1 día, tiempo necesario para que opere la prescripción de la sanción penal», señala el documento judicial.
Uno de los elementos expuestos por la defensa y validados por el juzgado, es que, mientras Lehder estuvo preso en Estados Unidos desde 1987 tras ser extraditado por otro proceso, las autoridades competentes no realizaron las gestiones necesarias para asegurar que cumpliera también la condena impuesta en Colombia una vez fuera liberado.
«Por descuido no se realizó de manera oportuna el trámite correspondiente de solicitud ante el Estado que lo tenía detenido, para que, una vez el penado recobrara la libertad fuera puesto a disposición de estas diligencias, permitiendo así que operara la prescripción de la pena», indica el auto judicial.
Yendo más allá, la comunicación judicial advierte que estos efectos jurídicos al caso en concreto no son novedosos ni propios del operador judicial de turno, sino que, la Corte Suprema de Justicia ha establecido que la prescripción de la pena se consolida «no solamente con el transcurso del tiempo, sino, además, el mismo lapso debe significar el abandono o el descuido del titular del derecho que deja de ejercerlo y al que se extingue en consecuencia su interés».
Tras cumplir su condena, Lehder, quien también tiene nacionalidad alemana, fue liberado por Estados Unidos el 16 de junio de 2020 y repatriado a Alemania.
Con esta decisión, el juzgado ordenó la cancelación de las órdenes de captura vigentes contra Lehder por este proceso y dispuso el archivo definitivo de las diligencias, aunque mantuvo la obligación del cobro coactivo de la multa de $1’250.000 que también le fue impuesta y que a fecha de hoy supera los $300 millones.
APN Noticias