Nadia Rojas, referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga informó que el gobierno local, a través de la Secretaría de Salud del municipio, garantiza la protección de la salud de los bumangueses.
Actualmente trabaja con el personal médico en jornadas de prevención y control del Aedes Aegypti. De acuerdo al canal endémico, los casos notificados de dengue se encuentran en zona de seguridad.
¿Qué acciones se están realizando?
Contra el dengue se realizan búsquedas activas comunitarias de sintomáticos. Barridos sanitarios en instituciones educativas, cementerios, parques y cárceles. Visitas de inspección, vigilancia y control físico de criaderos del Aedes. Jornadas de lavado en las pilas de las casas.
En cuanto a comunas, la comuna 1 ha presentado el mayor número de casos de dengue (111). Respecto a barrios, el más afectado es el Kennedy, con 32 casos.
Signos de alarma del dengue
Los signos de alarma del dengue son dolor abdominal intenso y continuo. Vómito persistente. Diarrea. Caída abrupta de plaquetas. Sangrados (nariz, boca, aumento durante el período, orina, heces). Somnolencia e irritabilidad en niños.
«Lo más importante es el autocuidado, la mitigación de factores de riesgos en nuestras viviendas», indicó Nadia Rojas, referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga.
Recomendaciones para evitar el criadero del Aedes
Eliminar los criaderos. Evitando aguas estancadas. Lavar la pila cada ocho días con límpido y cepillo de cerdas duras. Disposición final de inservibles si se tienen llantas almacenadas bajo techo. Limpiar los bebederos de las mascotas. Usar repelente. No automedicarse. Asistir a un centro de salud frente a cualquier síntoma de alarma.