Desde este jueves 2 de junio la comunidad del barrio La Esperanza Uno cuenta con un frente de seguridad que trabaja de manera articulada con la Policía Nacional y la Alcaldía de Bucaramanga para prevenir y combatir el delito.
Con la presencia en la capital santandereana del ministro de Defensa, Diego Molano; el jefe de Gobernanza de la Alcaldía de Bucaramanga, José David Cavanzo; el comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, brigadier general Samuel Bernal, entre otras autoridades locales y departamentales, se adelantaron varios actos oficiales.
“Con los frentes de seguridad en Bucaramanga se preserva la vida y se garantiza la tranquilidad de una comunidad. Con un frente activo emitiendo mensajes o alertas se lograr salvar la vida de un niño, evitar un hurto y se desmantelan las ‘ollas’ de microtráfico”, destacó el ministro de Defensa, Molano Aponte.
Durante la actual administración municipal se han creado 37 frentes de seguridad en las comunas y sectores comerciales estratégicos de la ciudad, equipándolos de más de 30 radio módems y realizando el mantenimiento en más de 2.000 cornetas comunitarias.
Henry Torres, integrante del frente de seguridad del barrio La Esperanza Uno, destacó que “será de utilidad grande para el barrio. No es un secreto que allá hay delincuencia y por ese motivo vamos a organizamos para trabajar unidos por la comunidad”.
El ministro de Defensa destacó que los frentes barriales serán de suma importancia con la recién promulgada ‘Ley de Seguridad Ciudadana’, que castiga de manera más severa a los delincuentes reincidentes y otorga más instrumentos a la Policía Nacional para actuar.
“Esta ley permite que cuando se capture a un delincuente reincidente, con ayuda de un frente de seguridad, al día siguiente ya no lo vean en las calles, que es lo que venía pasado. Aquel que reincida debe quedar en la cárcel”, añadió el jefe de la cartera de Defensa.