La niña blanca escogió el domingo primero de agosto de 2021 a Lina María Alfonso Rojas, de la Coalición ‘Un Legado Que Nos Une’, como la Alcaldesa de Betulia – Santander para el periodo 2021 – 2023.
No fue un resultado sorpresivo, la gente respondía muy convencida que la ganadora en estas elecciones atípicas sería “doña Lina”. Corrillos estuvo en Betulia semanas previas a la elección y un sondeo general nos arrojó un resultado contundente a favor de “doña Lina”, como todos la nombran.
A la señora Lina María ya la conocían de vieja data en Betulia, su esposo era Ángel Miro Melo Oróstegui quien fue Concejal en el periodo 2008 – 2011, Alcalde de Betulia 2012 – 2015 y de nuevo Alcalde para el periodo 2020 – 2023.
Melo Oróstegui se contagió de covid-19 y murió el 29 de mayo de 2021. Unos días después el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, designó alcaldesa y firmó el Decreto que convocaba a elecciones atípicas en Betulia para elegir Alcalde. La medida se tomó porque todavía faltaba más de la mitad del periodo para que se volviera a convocar elecciones normales y Betulia necesitaba su Alcalde en propiedad.
Para las elecciones atípicas del primero de agosto de 2021 se inscribieron tres candidatos. Lina María fue una de las inscritas.
Ángel Miro en su elección del 27 de octubre de 2019, para ser Alcalde por segunda vez, obtuvo 1.729 votos y su inmediato seguidor Arnoldo Prada Monsalve, de la ‘Coalición por una Betulia Incluyente’, logró 835 votos.
Lina María esperaba recaudar la misma votación que su marido fallecido o al menos una cifra similar y así lograría el triunfo. Los betulianos no la defraudaron y la acompañaron en la elección de este primero de agosto y le depositaron 1.679 votos, apenas 50 votos por debajo de los que había logrado Ángel Miro.
Pese a que en las elecciones del 27 de octubre de 2019 el electorado fue de 3.287 votos, entre todos, y que ahora el primero de agosto de 2021 se contabilizaron 2.353, es decir 934 votos menos que en la elección normal, Lina María solo bajó la marca de su esposo en 50, lo que la deja tranquila en que el legado se mantiene.
Mesas informadas
Según el boletín número siete expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil a las 4:41 de la tarde del primero de agosto de 2021, es decir apenas 41 minutos después de que se cerraran las urnas, ya se tenían los resultados completos.
De las once mesas instaladas en Betulia, se tenían once mesas informadas, lo que constituía el 100 por ciento de la información electoral.
Ese boletín siete informaba que el potencial de sufragantes fue de 4.436, el total de sufragantes fue de 2.353, es decir un porcentaje de sufragantes del 53,04%.
Los resultados
El mismo boletín número siete de las 4:41 de la tarde registró los siguientes resultados:
Lina María Alfonso Rojas, de la Coalición ‘Un Legado Que Nos Une’, obtuvo 1.679 votos, el 71,36% de la votación.
Eugenia Serrano Prada, del Partido Colombia Renaciente, obtuvo 549 votos, el 23,33% de la votación.
Jonathan Rodolfo Díaz Quintero, de la Coalición ‘Betulia Seguimos Avanzando’, obtuvo 13 votos, el 0,55% de los votos. Informó la Registraduría en el boletín oficial que Díaz Quintero había sido revocado mediante Resolución 2448 de 2021 del Consejo Nacional Electoral.
En otros resultados se informó que los votos en blanco fueron 78, el 3,31%. Los votos nulos 31, el 1,32%. Los votos no marcados 3, el 0,13%. Para un total de votos de 2.353.
Balance general
La Registraduría informó también que sin contratiempos finalizaron los comicios en los municipios de Tibú (Norte de Santander) y Betulia (Santander). Este primero de agosto se cumplieron elecciones atípicas en dos municipios del Gran Santander.
Un total de 45.667 ciudadanos estaban habilitados para asistir a las urnas y elegir alcalde; 41.231 en Tibú y 4.436 en Betulia.
Durante la jornada electoral se contó con todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Gobierno Nacional para proteger la vida y la salud de todos los actores del proceso democrático.
Para este proceso, la Registraduría Nacional del Estado Civil instaló un total de 102 mesas de votación (91 en Tibú y 11 en Betulia), distribuidas en 22 puestos (17 en Tibú y 5 en Betulia).
«La Registraduría Nacional del Estado civil nuevamente le cumplió a la democracia. Las elecciones atípicas de alcalde en Betulia (Santander) y Tibú (Norte de Santander) se adelantaron con éxito y bajo estrictos protocolos de bioseguridad los ciudadanos asistieron a las urnas. Agradezco a los funcionarios de la Registraduría por su excelente labor en estos comicios», dijo el Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha.
Datos de la jornada
– Con total normalidad se dio apertura a las urnas en las elecciones atípicas de alcalde en Tibú (Norte de Santander) y Betulia (Santander).
– Los puestos de votación y el material electoral, cumplieron con los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.
– Fue la primera vez que se desarrolló este tipo de comicios en el municipio de Betulia. En el caso de Tibú, ya se habían realizado elecciones atípicas en el año 2001 con la participación de 5.078 votantes y en el año 2004, un total de 6.986 personas asistieron a las urnas.
– El total de ciudadanos habilitados para ejercer su derecho al voto es de 45.667 en los dos municipios. En el caso de Tibú lo podían hacer 41.231 habitantes; de los cuales 22.612 hombres y 18.619 mujeres. Para el municipio de Betulia 4.436 ciudadanos estaban habilitados, 2.442 hombres y 1.994 mujeres.
– Para este certamen democrático fueron designados 621 jurados de votación (546 en Tibú y 75 en Betulia), quienes previamente fueron capacitados.