Los resultados de la encuesta Dirigentes de Santander (enero-marzo de 2025) de Excellentia Focus Group, revelados este jueves 3 de abril, ponen en evidencia los niveles de aprobación y desaprobación que tienen los ciudadanos en torno a sus gobernantes.
En general, de los 11 mandatarios medidos -incluidos el Presidente de la República, el Gobernador de Santander y los alcaldes de nueve municipios- las cifras favorecieron a la mayoría de ellos, quienes alcanzaron un aumento en la percepción favorable sobre su labor.
En esta medición, el único de los mandatarios que registró cifras adversas fue el Alcalde de Bucaramanga, acentuando su caída en materia de aprobación; contrario, el más favorecido fue el mandatario Distrital de Barrancabermeja quien obtuvo un significativo incremento de su aprobación; mientras que el gobernante de Girón sigue creciendo y se mantiene a la cabeza.
En total fueron encuestados 1.005 líderes de opinión (académicos, servidores públicos, periodistas, columnistas, influenciadores, analistas políticos, empresarios, comunales, estudiantes universitarios, entre otros) de 18 o más años, de todos los niveles socio-económicos, residentes en Bucaramanga, Floridablanca, Barrancabermeja, Piedecuesta, Girón, San Gil, Socorro, Málaga y Vélez.
Con las mejores cifras
El Alcalde de Girón se mantiene a la cabeza de la encuesta Dirigentes de Santander (enero-marzo de 2025) de Excellentia Focus Group.
Frente a la pregunta, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Campo Elías Ramírez Padilla, se está desempeñando en su labor como Alcalde de Girón?, el joven mandatario alcanzó un 74,7% de aprobación de su gestión, 0,5 pp (puntos porcentuales) más que en la medición de octubre-diciembre de 2025.
En un año, Ramírez Padilla ha subido 6,5 pp en materia de aprobación y durante el mismo tiempo se ha mantenido primero en la encuesta.

También logró un ascenso en materia de aprobación, el Alcalde de Floridablanca, José Fernando Sánchez Carvajal, quien obtuvo un crecimiento de 0.8 pp, entre la actual medición, cuando registró 74,2% y la anterior, cuando obtuvo un 73,4%.
El mandatario florideño ha crecido 8,6 pp en los últimos 12 meses, teniendo en cuenta que en la medición enero-marzo de 2024 su aprobación fue del 65,6%.

El mandatario del Distrito de Barrancabermeja, Jonathan Vásquez Gómez, fue el de mayor crecimiento en aprobación. Obtuvo un aumento de 1,5 pp, entre la actual medición (65,5%) y la de octubre-diciembre de 2024 (64%).
En un año, Vásquez Gómez acumuló un crecimiento en aprobación de su gestión de 12,9 pp, logrando una de las más altas entre los 11 mandatarios territoriales.

Aunque perdió un renglón con respecto a la medición pasada, el Gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus también creció en su aprobación, ubicándose cuarto en la encuesta.
El General (R) registró un 65,3% en la actual encuesta, 0,8 pp más que en la del trimestre anterior, cuando alcanzó un 64,5%. En un año, el mandatario seccional ha tenido un incremento acumulado en su aprobación de 6,3 pp.

En la mitad de la tabla
El Alcalde de Málaga, Rubén Darío Moreno Méndez, obtuvo un crecimiento en aprobación de 0,4 pp, con respecto a la actual medición (63,9%) y la del trimestre octubre-diciembre de 2024 (63,5%).
El mandatario malagueño registró un aumento acumulado de su aprobación de 3,1 pp, con respecto al trimestre enero-marzo de 2024, que en ese momento fue de 60,8%.

El Alcalde de Piedecuesta, Óscar Javier Santos Galvis, creció 0,9 pp entre la medición actual, donde registró un 63,4% y la del trimestre anterior, donde su aprobación fue del 62,5%.
El gobernante ‘garrotero’ tiene un acumulado de 4,4 pp en lo corrido de su mandato, teniendo en cuenta que su aprobación en el trimestre enero-marzo de 2024 fue de 59%.

El Alcalde de San Gil, Édgar Orlando Pinzón Rojas, registró un 61,8% en su nivel de aprobación, logrando un crecimiento de 0,7 pp con respecto a la medición del trimestre pasado, que fue de 61,1%.
El gobernante sangileño suma hasta el momento un acumulado de aprobación de su gestión de 11,8 pp, basado el 50% que obtuvo en el trimestre enero-marzo de 2024.

El Alcalde de Vélez, Orlando Ariza Ariza, tuvo un leve aumento en su nivel de aprobación de 0,3 pp. El mandatario obtuvo un 59% en la actual encuesta, frente al periodo anterior, donde registró un 58,7%.
Con respecto al acumulado, las cifras del veleño son negativas. El crecimiento en materia de aprobación fue de -3,7 pp, teniendo en cuenta que en el trimestre enero-marzo de 2024 la cifra fue de 62,7%.

Los de más baja aprobación
El Alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán Martínez, fue el único de los mandatarios medidos en la encuesta que tuvieron una caída en su aprobación. Su cifra en la medición enero-marzo de 2025 fue de 54,3%, -4,2 pp con respecto al trimestre pasado, donde obtuvo un 58,5%.
El acumulado en materia de aprobación de su gestión tampoco es favorable. Con respecto al trimestre enero-marzo de 2024, la cifra es de -6,3 pp.

El Alcalde de Socorro, Ángel Antonio Acevedo Martínez, registró un 53,8% de aprobación en la encuesta de enero-marzo de 2025, alcanzando un crecimiento de 0,5 pp frente al 53,3% alcanzado en el periodo pasado.
El acumulado en aprobación del alcalde socorrano es de 2,8 pp, teniendo en cuenta que en el periodo enero-marzo de 2024 su aprobación fue del 51%.

Al final de la tabla se ubica el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, quien evidenció un incremento de su aprobación de 0,8 pp entre la encuesta actual (47,3%) y la del trimestre anterior (46,5%). Las cifras están por debajo del umbral de favorabilidad.
Petro Urrego acumula solo un 0,1 pp desde su primera medición, el trimestre abril-junio de 2024, cuando obtuvo un 47,2% en su favorabilidad. El Primer Mandatario, durante las cuatro mediciones no ha logrado superar el 50% del nivel mínimo de aprobación.

Ficha técnica
Empresa que realizó la encuesta: Encuestadora Excellentia Focus Gruop SAS
Persona natural o jurídica que la encomendó: Corrillos y Río Grande
Fuente de financiación: Fundación FOEP, Río Grande y Corrillos.
Objetivos:
Medir la aprobación y favorabilidad de personajes e instituciones en Santander.
Conocer la opinión pública sobre hechos de actualidad.
Conocer la percepción que tienen los santandereanos en torno al Gobierno del Presidente Gustavo Petro.
Conocer la opinión de los ciudadanos sobre la administración del Gobernador Juvenal Díaz Mateus.
Evaluar la opinión que tienen los ciudadanos de los alcaldes de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán Martínez; Floridablanca, José Fernando Sánchez Carvajal; Barrancabermeja, Jonathan Stivel Vásquez Gómez; Piedecuesta, Óscar Javier Santos Galvis, Girón, Campo Elías Ramírez Padilla; San Gil, Edgar Orlando Pinzón Rojas; Socorro, Ángel Antonio Acevedo Martínez; Málaga, Rubén Darío Moreno Méndez y Vélez, Orlando Ariza Ariza.
Conocer los niveles de aprobación que tienen los ciudadanos sobre los congresistas de Santander, diputados de Santander y concejales de los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Barrancabermeja, Girón, Piedecuesta y San Gil.
Universo:
Líderes de opinión de 18 o más años, de todos los niveles socio-económicos, referenciados en: Bucaramanga, Floridablanca, Barrancabermeja, Piedecuesta, Girón, San Gil, Socorro, Málaga, Vélez y otros municipios más.
Tamaño y distribución de la muestra:
1.005 encuestas referenciadas mediante la herramienta focus group distribuidas en los principales municipios de Santander.
Para ajustar la muestra total al tamaño real del universo de cada ciudad, se aplican factores de ponderación.
Sistema de muestreo:
Se llevó a cabo la invitación a líderes de opinión de Santander (académicos, servidores públicos, periodistas, columnistas de opinión, influenciadores, analistas políticos, empresarios, comunales, estudiantes universitarios, entre otros), quienes participaron de forma voluntaria.
Margen de error:
El límite de confianza es de un 95% y el margen de error del 2,5%.
Técnica de recolección de datos:
La medición se hizo a través de un focus group, una técnica de investigación cualitativa en la que se reúne a un grupo de individuos para discutir y proporcionar retroalimentación sobre un tema en particular. Para realizar la realización de la encuesta, se seleccionó un grupo de participantes representativos del tema objetivo, a quienes se le plantearon 168 preguntas.
Fecha de recolección de los datos:
Del 22 al 28 de marzo de 2025.