Instalado Puesto de Mando Unificado (PMUV) por la Vida. El compromiso, dijeron desde la alcaldía de Barrancabermeja, es garantizar la integridad de líderes y lideresas sociales.
La Administración Distrital de Barrancabermeja en cabeza del alcalde Alfonso Eljach Manrique, en todas sus acciones y llamados por salvaguardar la vida de líderes y lideresas sociales, defensores de derechos humanos y firmantes del acuerdo de paz, ha acudido a todas las instancias que brinda el Gobierno Nacional en aras de garantizar y brindar su protección.
El ministerio del Interior fue la institución encargada de instalar el PMUV y contó con el acompañamiento de autoridades nacionales y locales, entre ellas; el Ministerio
del Interior, la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja, la Unidad Nacional de Protección – UNP, la Defensoría del Pueblo Nacional, la Fiscalía General de la Nación, Ministerio Público, Fuerza Pública y diferentes asociaciones defensoras de los derechos humanos.
Consideraciones abordadas
Al cierre de la instalación se abordaron varias consideraciones: La Administración Distrital informó a las autoridades correspondientes la situación de riesgo actual que afronta Barrancabermeja contra líderes, defensores y defensoras de los derechos humanos y en general la población civil.
El Ministerio del Interior reconoció la necesidad de tener una presencia del Gobierno Nacional, denominada “Gabinete de derechos humanos”, que estaría conformado por los distintos entes territoriales con dirección del gobierno nacional, que tendrá la función de realizar seguimiento y cumplir los compromisos adquiridos en el PMUV.
Se debe establecer una ruta de activación efectiva que permita la protección de personas en riesgo y la atención de amenazas.
Solicitó el gobierno local, una vez más, el aumento del pie de fuerza policial en el distrito, además la unificación de competencias de los diferentes órganos judiciales y de control, como el nombramiento de nuevos jueces de garantías y fiscales especializados.
El director de los Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Franklin Castañeda, dialogó con la comunidad sobre “la posibilidad de impulsar algunas acciones de paz total en nuestro Distrito, teniendo en cuenta que los grupos que están ejerciendo acciones criminales se encuentren en disposición de participar en estos escenarios que son resorte del Alto Comisionado para la Paz”.
Todas las autoridades públicas y territoriales del Distrito de Barrancabermeja se comprometieron a seguir velando por la vida y la integridad de la comunidad en especial de líderes y lideresas.
Como gobierno local solicitó al Ministerio del Interior poner sus ojos en Barrancabermeja y de la parte del gobierno local seguir dando cumplimiento al último informe de alertas tempranas emitido por la Defensoría del Pueblo.
El llamado local es a las autoridades regionales de Antioquia, Bolívar, Cesar y Boyacá a no dejar sola a Barrancabermeja en este conflicto que no es local sino regional. Les exigió a esas regiones, el gobierno distrital, sumar esfuerzos. “Debemos estar juntos trabajando para dar respuesta a este flagelo”, dijeron desde la Alcaldía de Barrancabermeja.