Fue aprobado en primer debate, por la Comisión Sexta del Senado, el proyecto de ley denominado “Estudio sin madrugón”, que busca que niños, niñas y adolescentes no tengan que someterse a horarios de estudio que los obligan a madrugar de manera exagerada para recorrer el camino de sus casas al colegio y asistir a clases. La iniciativa prohibiría que la jornada escolar, tanto en establecimientos públicos como privados, inicie antes de las 7:00 de la mañana.
La propuesta es liderada por el senador Alejandro Carlos Chacón (Partido Liberal) y cobijaría a las instituciones de educación superior del sector público y del sector privado, en los niveles preescolar, básica y media. Cuenta con el respaldo en el Senado de los también liberales Mauricio Gómez Amín, Alejandro Vega, Julián Peinado; así como de Efraín Cepeda (Partido Conservador), Alfredo Deluque (Partido de la U), Ariel Ávila (Alianza Verde) y Marelen Castillo (Liga Gobernantes Anticorrupción).
El proyecto busca “establecer la prohibición de inicio de la jornada escolar antes de las 7:00 am por parte de cualquier establecimiento educativo”.
Así mismo, argumenta que el horario actual de inicio de clases en Colombia es definido por los coordinadores o rectores de los colegios, que, en ocasiones, estipulan horarios tempraneros, lo cual, a juicio de Chacón, afecta la calidad de vida de las familias. El texto cuenta con tres artículos y pasará a segundo de cuatro debates en la Plenaria del Senado.
La iniciativa legislativa plantea que las clases no deberían ser de una hora, sino de 45 minutos, esto debido a que el rango de atención de los niños y adolescentes, según diversos estudios, rara vez excede los 50 minutos. Además, se explica que las instituciones educativas deben adaptar la duración de las clases a la capacidad de atención de los alumnos, no solo por lograr que los mismo retengan los contenidos, sino porque también está demostrado que optimiza el proceso educativo y, entre otras cosas, fomenta una mayor participación de los estudiantes.