El salario mínimo en Colombia es el ingreso básico mensual que los empleadores están obligados a pagar a los trabajadores, de acuerdo con la ley, por una jornada laboral completa. Este monto es establecido anualmente por el gobierno, en conjunto con representantes de los empresarios y trabajadores, a través de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.
Desde el inicio del mes de diciembre, las distintas partes se encuentran en ciertas ocasiones para el proceso de concertación. Este 2024, la primera reunión para determinar cuál será el salario mínimo en 2025 se dio este 11 de diciembre.
Es importante recordar que este salario no puede crecer tan abruptamente debido a varios factores económicos, sociales y laborales, que podrían generar desequilibrios significativos en el país. Un ejemplo de ello podría ser el incremento en la inflación, pues sería uno de los efectos más nocivos de subir el mínimo más allá de los límites recomendables.
Tras las primeras concertaciones, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dio sus primeras declaraciones sobre el proceso a medios de comunicación. Ella calificó la reunión como un avance significativo en la discusión, que permitirá delimitar el rango en el cual se discutirá dicho aumento.
Esta aseguró que el piso planteado en la Comisión es la propuesta de Acopi, gremio que aseguró que el incremento debería ser de 5,2 %. Por su parte, el techo para el aumento debería ser el considerado por los gremios de trabajadores: hace algunas horas, la CUT reveló que su propuesta de aumento es del 12 %.
Haciendo cálculos preliminares, el aumento del salario estaría mínimo entre $ 67.600 (5,2 %) y máximo $ 156.000 (12 %). Aseguró que sobre este rango se harán las negociaciones para revelar el aumento final que empezará a regir desde el primero de enero del 2025.
Otro de los avances de la discusión, según Ramírez, fue la discusión respecto a la desindexación de precios. La ministra aseguró que es importante desligar algunos productos y servicios del aumento del salario mínimo, para que la economía colombiana no se vea impactada con la negociación.
Además, comentó que se está creando una subcomisión junto con el Ministerio de Hacienda y también con la participación de Planeación Nacional, para que se puedan implementar algunas medidas y evitar el impacto en la canasta familiar.
Propuesta de los trabajadores
La propuesta del Comando Nacional Unitario, integrado por las centrales sindicales CUT, CGT y CTC y las confederaciones de Pensionados CDP y CPC, es que el alza sea de 12 por ciento el próximo año.
Esto significaría que el salario actual de 1,3 millones de pesos pasaría a 1,45 millones de pesos, sin tener en cuenta el auxilio de transporte.
Adicional a ello, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), explicó que presentaron ante la mesa de concertación una serie de propuestas para que las personas puedan mantener su poder adquisitivo.
Entre ellas, pidieron revisar los cánones de arrendamiento de vivienda, los incrementos de los productos regulados por el Estado y que se miren las propuestas de los pensionados en materia de que la mesada sea con el salario mínimo y que exista la mesada 14.
«También es necesario que el Banco de la República reduzca las tasas de interés porque estas han sido un freno de mano a la reactivación económica», aseguró Arias.
¿Habrá acuerdo?
En los últimos días, Arias afirmó que tal y como están las cosas no se podría llegar a un acuerdo este año.
“Creemos que este año no habrá acuerdo en la comisión de concertación debido a los cuestionamientos que ha venido haciendo el empresariado por los datos reportados por el Dane. No aplicar la productividad laboral en los últimos años nos han dejado una brecha salarial muy alta. Insistiremos en dos dígitos”, aseguró Arias.
Hay que recordar que la semana pasada los centros de pensamiento Fedesarrollo y Anif y la Asociación Nacional de Industriales (Andi) le enviaron una carta a la directora del Dane, Piedad Urdinola, en la que le pidieron revisar los datos de productividad.
La directora de la entidad estadística, Piedad Urdinola, señaló que la variación de productividad de la economía colombiana fue de entre 1,73 y 3,43 por ciento en lo corrido del 2024.
Los cuatro indicadores revelados fueron: productividad total de los factores (1,73 por ciento), productividad laboral por persona (1,76 por ciento), productividad media del trabajo (3,14 por ciento) y productividad laboral por horas trabajas (3,43 por ciento).
Sin embargo, para los analistas y empresarios estas cifras contrastan significativamente con el contexto económico nacional actual.
“Según los reportes más recientes, para los primeros nueve meses del año el crecimiento económico fue del 1,6 por ciento y el empleo aumentó en promedio 0,7 por ciento durante este mismo periodo, lo que implicaría una mejora en la productividad del 0,9 por ciento por ciento”, se leía en la misiva que enviaron Fedesarrollo, Anif y la Andi.
La cifra de productividad siempre es clave en la negociación del salario mínimo porque este dato sumado al de la inflación proyectada del año, que este año quedó en 5,2 por ciento, da la fórmula para el alza.
El 15 de diciembre es el primer vencimiento legal para que la Comisión de Concertación fije el salario mínimo.