Aunque la ministra de Minas, Irene Vélez, ha asegurado que no habrán nuevos contratos de exploración, en la carta de navegación del gobierno se habla de un aumento en la producción de petróleo.
Luego de radicarse ante el Congreso de la República el articulado que establece los parámetros del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026; en la agenda pública se han discutido ciertos puntos específicos que contempla el proyecto de ley que marcará la ruta de gobierno de Gustavo Petro.
Uno de los temas que hacen parte del PND tiene que ver con el futuro de los hidrocarburos en el país, pese a que la ministra de Minas, Irene Vélez, desde el Foro Económico Mundial, en Davos Suiza, anunció: “No vamos a conceder nuevos contratos de exploración de gas y de petróleo”.
Sin embargo, el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, contradijo esta decisión y aseguró que Colombia no puede vivir sin petróleo.
“Es evidente y absolutamente claro que Colombia no puede vivir sin petróleo”, dijo.
El director de Planeación Nacional liderará en el Congreso un Plan Nacional de Desarrollo por encima de los 1.000 billones de pesos, que señala además que el país incluso debe aumentar la producción.
“Hay situaciones en las que uno dice sí se puede, pero aquí no se puede; Colombia no puede dejar de depender de los ingresos del petróleo”.
González indicó que el Plan Nacional de Desarrollo sí contempla el proyecto metro, y que, por ahora, la obra y su financiación se mantienen tal cual y como están hasta ahora.
“Continúa como está, la plata que pusimos en el PND es como está el contrato, ahí no hay ninguna modificación”.
Sobre estas posibles modificaciones que ha planteado el presidente Gustavo Petro, el director de Planeación señaló que no ve a corto plazo cambios en el proyecto actual.