Alerta la dio el mandatario durante su intervención en la sesión del tercer Comité de Seguimiento Electoral que se efectuó en el auditorio Fortunato Chadid de la Gobernación de Sucre.
El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, advirtió que el clan del Golfo está presionando a los candidatos en una buena parte de los municipios de Sucre, pidiéndoles dinero para dejarlos hacer política y haciendo que algunos asuman compromisos con ellos sobre contratos y espacios políticos.
Las apreciaciones las dio durante su intervención en la sesión del tercer Comité de Seguimiento Electoral que se efectuó en el auditorio Fortunato Chadid de la Gobernación de Sucre. Allí dejó constancia de su intervención y solicitó que quedara consignado en acta.
“Tengo el deber de escuchar y transmitirlo. Estamos a tiempo como institucionalidad de frenar esto. Vamos en un camino muy complejo. Lo escucho por lo menos en el 70 por ciento de los municipios de este departamento”, puntualizó Espinosa Oliver.
Por ello, conminó a la fuerza pública, a la Procuraduría General de la Nación y a la Fiscalía que se diseñe una ruta que garantice niveles de confidencialidad y seguridad para que los que denuncian.
Entre tanto, Luis José Guerra Barrios, secretario del Interior del departamento, destacó que este espacio la fuerza pública presentó un informe de cómo se desplegarán en las elecciones. De igual forma, se trabaja con los alcaldes para que el invierno no afecte la jornada electoral a desarrollarse en el próximo mes de octubre.
Guerra Barrios también indicó que en la próxima sesión del Comité se invitará a la empresa Afinia para que garantice el fluido eléctrico durante las elecciones. También, se programó una brigada de cedulación en el corregimiento de Boca cerrada, en San Onofre.
En este Comité participaron delegados de la Registraduría, miembros de la Policía, Armada, Ejército, Fiscalía, Procuraduría, Defensoría del Pueblo y representantes de las alcaldías de Caimito, Chalán, Los Palmitos, Sampués, San Benito Abad, Sincé, San Marcos, San Pedro, Tolú, El Roble, Sucre, Guaranda y Morroa.