Por primera vez después de 26 días del inicio del conflicto actual entre el grupo Hamás, que controla la Franja de Gaza, y el Ejército de Israel, un número limitado de ciudadanos puede salir del asediado enclave palestino. La lista de evacuados fue acordada por Egipto e Israel. Entre ellos se espera que El Cairo reciba este miércoles 81 de los heridos más graves, según fuentes de la autoridad fronteriza palestina y de seguridad egipcias, citadas por Reuters.
Además, se espera que alrededor de 500 personas, extranjeros y gazatíes con pasaporte de otro país, puedan cruzar el paso de Rafah, el único controlado por Egipto. Las evacuaciones cubren a un pequeño fragmento de la población de más de dos millones de personas que siguen atrapadas entre los incesantes bombardeos y la operación terrestre del Ejército israelí.
Simultáneamente, el enclave vuelve a quedar incomunicado, mientras las agencias de ayuda humanitaria advierten que los apagones bloquean su labor y frenan servicios hospitalarios, en una situación que ya es precaria.
Borrell, “horrorizado” por bombardeo a refugiados
El máximo diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, aseguró este miércoles que se encuentra «horrorizado» por el elevado número de víctimas mortales del
bombardeo contra el campo de refugiados Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, ocurrido un día antes.
“Aprovechando la clara postura del Consejo de la UE de que Israel tiene derecho a defenderse de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario y garantizando la protección de todos los civiles, estoy consternado por el elevado número de víctimas tras el bombardeo por parte de Israel del campo de refugiados de Jabalia», sostuvo Borrell.
El ataque aéreo fue reivindicado por el Ejército israelí, que aseguró que en la zona se encontraba un comandante de Hamás-uno de los autores del sangriento ataque del pasado 7 de octubre-quien murió en la embestida.
Entre los fallecidos en medio de los ataques aéreos se encuentran 3.648 niños, según la última actualización entregada por el Ministerio de Salud de Gaza, controlada por Hamás.
Cortado el servicio de Internet y telefonía
Los proveedores de telecomunicaciones Paltel y Jawwal informaron sobre una “interrupción total” de las comunicaciones, incluidos los servicios de Internet en Gaza.
Se trata del segundo corte importante en cinco días. Las agencias de ayuda humanitaria han advertido que esos apagones bloquean gravemente su trabajo en una situación de por sí precaria para proveer agua, alimentos y refugio en Gaza.
Además, varios hospitales se han visto forzados a cerrar ante la falta de energía eléctrica, así como por la escasez de agua e insumos médicos.
Italia y Reino Unido confirman evacuación
El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, aseguró que espera que los primeros ciudadanos de su país puedan abandonar Gaza en las próximas horas.
«Se ha abierto el primer corredor en Rafah y la gente ha empezado a salir. Espero que los primeros italianos puedan empezar a salir. Nuestra embajada en El Cairo está lista para recibir a nuestros compatriotas italianos que partan», señaló Tajani.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido indicó que es probable que los británicos abandonen Gaza «por etapas».
«Entendemos que el cruce (de Rafah) estará abierto durante periodos controlados y de tiempo limitado para permitir que grupos específicos de ciudadanos extranjeros y heridos graves salgan (…) Por lo tanto, es probable que la salida de los ciudadanos británicos de Gaza se produzca por etapas en los próximos días”, explicó la cartera.
Un primer grupo de heridos entra a Egipto
La información fue confirmada por autoridades fronterizas, citadas por la prensa egipcia.
Una fuente de la autoridad fronteriza palestina y dos fuentes de seguridad egipcias afirmaron que se espera que un total de 81 heridos graves ingresen este 1 de noviembre a Egipto para recibir tratamiento médico.
Inician evacuaciones limitadas hacia Egipto
El paso de Rafah, que comunica el sur de Gaza con Egipto y el único que no está controlado por Israel, abrió en las primeras horas de este miércoles 1 de noviembre para permitir la salida de algunas personas.
La lista de quienes pueden abandonar el enclave fue acordada entre El Cairo y las autoridades israelíes, con la mediación de Qatar.
Aunque ninguno de los países involucrados ha difundido el número exacto de ciudadanos que pueden evacuar, la medida solo está dirigida a algunos de los heridos más graves, ciudadanos extranjeros y aquellos gazatíes con doble nacionalidad y que cuenten con un pasaporte de otro país para demostrarlo.
Está previsto que hasta 500 titulares de pasaportes extranjeros pasarán por el cruce de Rafah este miércoles, según una fuente de seguridad egipcia. Sin embargo, una segunda fuente con conocimiento del acuerdo indicó que, aunque hay una lista de hasta 500 personas que abandonarían Gaza, no se espera que todos salgan del enclave este 1 de noviembre.
Si bien desde 2007 La Franja de Gaza experimenta un bloqueo por tierra, mar y aire, por parte de Israel, algunas personas contaban con permiso para salir del enclave por razones médicas o laborales. Esta es la primera vez que llega una autorización para salir de ese territorio palestino desde que el Gobierno de Benjamin Netanyahu declaró la guerra a Hamás, en respuesta al sangriento ataque del movimiento islamista, el pasado 7 de octubre, e impuso un cerco total.