Como consecuencia de las fuertes lluvias de la madrugada y aunado a la inestabilidad del terreno en la zona, sobre las 6:00 a.m. del martes ocho de febrero se presentó un movimiento en masa en límites entre los municipios de Dosquebradas y Pereira en el departamento de Risaralda, lo cual generó una situación de emergencia que activó al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo para su atención y respuesta.
El evento ocurrido entre los barrios La Esneda, en Dosquebradas y San Juan de Dios, en Pereira, deja al momento una afectación de 34 personas heridas, 14 más fallecidas y tres desaparecidas que siguen siendo buscadas por los equipos USAR de Pereira y de Ponalsar de la Policía Nacional.
Así mismo, el deslizamiento deja 7 viviendas destruidas y la evacuación de 54 viviendas en Dosquebradas y 15 en Pereira. Las familias fueron llevadas a un lugar seguro y bajo las administraciones locales se darán los alojamientos respectivos.
Desde el momento de los hechos, se instaló el Puesto de Mando Unificado por parte de las autoridades locales y departamentales y así mismo se han llevado a cabo dos sesiones del Consejo de Gestión del Riesgo de Pereira ampliado en donde junto al Gobernador de Risaralda, Víctor Tamayo y el Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo José González Angulo, se ha dado la articulación interinstitucional para dar la respuesta más efectiva a las familias damnificadas y afectadas por el evento.
“El Gobierno Nacional y en nombre del Presidente Iván Duque, envía un mensaje de acompañamiento y solidaridad con las familias afectadas en esta emergencia. Brindaremos un apoyo en temas de respuesta y atención en corto, mediano y largo plazo. Seguiremos con la atención y búsqueda. Vamos a activar los subsidios de arriendo para las familias que perdieron sus viviendas, para lo cual municipio, gobernación y nación garantizaremos que las personas tengan este subsidio” manifestó el director de la UNGRD, Eduardo José González.
Así mismo, el funcionario nacional señaló que como parte del proceso de gestión del riesgo de desastres que tiene esta operación y en el marco de las acciones correctivas que requiere la zona, “hay que hacer unas obras complementarias y unos estudios a un canal que cruza hacia arriba y por eso nosotros después de tener la propuesta definitiva nos vamos a unir entre todos para poder hacerlas y también miraremos hacia el futuro temas de reubicación que serán indicados por los estudios”.
Por otra parte, en el Consejo ampliado de Gestión del Riesgo, se hizo la recomendación de declarar la calamidad pública en el municipio de Pereira con lo cual se podrá establecer un Plan de Acción Específico que dé cuenta de las necesidades de las familias en esta emergencia y se puedan brindar todos los procesos de respuesta, estabilización y recuperación en la zona.
Al respecto el alcalde de Pereira, Carlos Maya, señaló que para las familias afectadas de su territorio se activará “Desde ya un proceso de ayuda que consistiera en alojamientos vía hotelera como un mecanismo expedito (para el municipio de Pereira). Lo segundo es ayudas alimentarias y raciones alimenticias y el tercero un proceso de largo plazo con la relocalización de las personas afectadas en este territorio”.
Más de 310 miembros de las entidades del SNGRD entre ellos el Ejército Nacional, los diferentes cuerpos de Bomberos, Ponalsar de la Policía Nacional, la Defensa Civil, la Cruz Roja y los Consejos de Gestión del Riesgo de Pereira, Dosquebradas y de Risaralda, han realizado las labores de respuesta de manera rápida y efectiva en beneficio de las comunidades que hoy se han visto damnificadas por el deslizamiento.
Balance nacional por lluvias
Desde el primero de enero y hasta el martes 8 de febrero, se han registrado en el país 64 eventos en 54 municipios de 13 departamentos, los cuales han afectado a más de 1.990 familias y a 9.117 personas, dejando siete personas fallecidas y cinco más heridas.
Movimientos en masa (34), inundaciones (9) y crecientes súbitas (8), son los eventos que más se han registrado a lo largo de este año por cuenta de las lluvias que se han dado en el marco de esta temporada de menos lluvias.
Risaralda, Cauca, Cundinamarca, Tolima, Antioquia y Huila, son los seis departamentos que más se han visto afectados por los eventos producto de las precipitaciones registradas y que de acuerdo con el reporte del IDEAM seguirán aumentado de manera significativa durante los próximos días.
En materia de infraestructura, 1.265 viviendas se han visto afectadas y otras 8 han quedado destruidas.