El presidente Gustavo Petro, dio a conocer este fin de semana la designación varios miembros de su gabinete de gobierno.
Hay que decir que a todas luces destaca que 9 mujeres encabezan la lista de los 17 nombramientos que ha hecho hasta el momento. Aún resta por conocer quien dirigirá el Ministerio de Ciencia. Sin embargo, el mandatario aseguró que este lunes se terminará de posesionar al resto del gabinete.
Estos son los perfiles de los funcionarios públicos que estarán a cargo de los diferentes ministerios.
Ministro del Interior
Alfonso Prada es abogado y cuenta con posgrados en Derecho Constitucional, Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica. Fue concejal de Bogotá, representante a la Cámara, director del Sena y secretario general de Presidencia.
El nuevo ministro del Interior, será el encargado de las relaciones con el legislativo y de trazar políticas en materia de derechos humanos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
Ministra de Defensa
Iván Velásquez Gómez es estudió derecho en la Universidad de Antioquia. Fue litigante y director del Colegio Antioqueño de Abogados desde donde adelantó campañas contra el entonces denominado Estatuto de defensa de la justicia que establecía los jueces sin rostro y los testigos secretos.
Fue diplomático y defensor de los derechos humanos. Previamente fue el jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Ministro de Hacienda
José Antonio Ocampo es economista y sociólogo de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos. Además, es doctor en economía de la Universidad de Yale. Fue ministro de Agricultura, ministro de Hacienda, director del Departamento Nacional de Planeación y codirector del Banco de la República. Ocampo también se ha desempeñado como profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes y de la Universidad Nacional, y como profesor invitado de las Universidades de Cambridge, Yale y Oxford.
El nuevo ministro de Hacienda, será el encargado de construir una economía productiva para la vida.
Ministro de Relaciones Exteriores
Álvaro Leyva es economista y abogado de la Pontificia Universidad Javeriana. Fue ministro de Minas y Energía, concejal y congresista. Además, Leyva participó en la negociación del proceso de paz en Cuba.
El nuevo ministro de Relaciones Exteriores, será el canciller de la Paz y aportará al mundo todo su esfuerzo para superar la crisis climática.
Ministro de Educación
Alejandro Gaviria es ingeniero civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, magíster en Economía de la Universidad de los Andes y doctor en Economía de la Universidad de California.
Trabajó en el Departamento Nacional de Planeación y en la Federación de Cafeteros. Fue subdirector de Fedesarrollo y del Departamento Nacional de Planeación, ministro de Salud y Protección Social, y rector de la Universidad de Los Andes.
El nuevo ministro de educación, será el encargado de trabajar por un cambio por la vida, la inclusión, la generación de oportunidades y la reconciliación, a través de la educación.
Ministra de Agricultura
Cecilia López es economista de la Universidad de los Andes. Fue ministra de Agricultura, ministra de Ambiente, directora del Departamento Nacional de Planeación, embajadora en Países Bajos, directora del Programa de Empleo de la Cepal, y consultora para la OIT, el BID y el Banco Mundial.
La nueva ministra de Agricultura, será la encargada de hacer realidad la reforma agraria en el país.
Ministra de Ambiente
Susana Muhamad es ambientalista y politóloga de la Universidad de los Andes, además, es magíster en filosofía de la Universidad Stellenbosch de Sudáfrica. Fue secretaria de Ambiente, secretaria General y concejal de Bogotá. Ha sido parte de la plataforma Paz a la Calle, miembro de la Alianza Colombia Libre de Fracking y consultora en temas ambientales.
La nueva Ministra de Ambiente, se encargará de liderar los proyectos socioambientales de Colombia.
Ministra de Salud
Carolina Corcho es médica, egresada de la Universidad de Antioquia, psiquiatra de la Universidad Nacional y magíster en estudios políticos de la misma universidad. Fue presidenta de la Asociación Nacional de Internos y Residentes, consultora de la Organización Panamericana de la Salud y directora de Participación Social y Atención al Ciudadano de la Secretaría de Salud de Bogotá.
La nueva ministra de Salud, será la encargada de garantizar el derecho a la salud para todos y todas en el territorio nacional.
Ministra de Trabajo
Gloria Inés Ramírez es física y matemática, egresada de la Universidad Tecnológica de Pereira y especialista en Derecho Laboral de la Universidad de Toledo en España. Fue presidenta de Fecode, integrante del comité ejecutivo de la CUT, activista de la Red Nacional de Mujeres y senadora.
Además, la nueva ministra del trabajo ha sido una defensora de los derechos humanos y la reivindicación de los trabajadores.
Ministra del Deporte
María Isabel Urrutia es medallista olímpica. Fue Representante a la Cámara por una curul afro en las elecciones de 2002 y volvió a ser reelegida en 2006. Actualmente lidera la liga de levantamiento de pesas de Bogotá.
La nueva ministra del Deporte, será una representante del pueblo afrocolombiano en el gabinete.
Ministra de Cultura
Patricia Ariza es la nueva ministra de cultura de Colombia para la paz y la convivencia.
Ariza estudió Historia del Arte en la Universidad Nacional, y es doctora Honoris Causa del Instituto Superior de Arte de Cuba. Fue poeta, dramaturga, directora, actriz, cofundadora de la Casa de la Cultura (Teatro la Candelaria) y fundadora de la Corporación Colombiana de Teatro.
Ministro de Transporte
Guillermo Reyes González fue viceministro del Interior y de Justicia. Es abogado de la Universidad del Rosario y se especialista en Derecho Tributario en la misma institución. Hizo parte de la creación del movimiento Séptima Papeleta, lo que le permitió ser asesor en la Asamblea Constituyente de Colombia de 1991.
Desde 1992 hasta 2002 Reyes ejerció como magistrado auxiliar de la Corte Constitucional. Y también fue rector de la Universidad Católica de Colombia.
Ministra de Vivienda
Catalina Velasco Campuzano es economista de la Universidad de los Andes y cuenta con un máster en políticas públicas de la Universidad de Michigan; una especialización en derecho urbanístico de la Pontificia Universidad Javeriana, y un doctorado en estudios políticos de la Universidad Externado de Colombia.
Fue secretaria de Planeación (2006-2007) y de Hábitat (2008-2009) de Bogotá y en el sector privado se ha desempeñado como vicepresidenta de Servicios Públicos y Regulación del Grupo Energía Bogotá (2012-2013).
Ministro de Justicia
Néstor Iván Osuna se desempeñó como catedrático y director del Departamento de Derecho Constitucional en la Universidad Externado, de donde es egresado (1987). Entre 2005 y 2008 fue conjuez del alto tribunal y posteriormente, en 2014, fue elegido como magistrado de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura. Allí duró hasta junio de 2015 para volver como catedrático al Externado.
Ministra de Minas y Energía
Irene Vélez estudió filosofía en la Universidad Nacional, es magíster en Estudios Culturales y además, doctora en Geografía Política de Copenhagen. Fue docente titular e investigadora de la Universidad del Valle, hizo parte del proyecto BioNovo del Ministerio de Ciencias y en los últimos años, Vélez se ha especializado en temas relacionados con la contaminación de mercurio por labores mineras en Colombia.
La nueva ministra de minas y energía, será la encargada de liderar la transición hacia una economía no extractivista.
Ministro de Comercio e Industria
Germán Umaña Mendoza, economista de la Universidad Nacional, y especialista en planificación e industria será el Ministro de Comercio e Industria. Tiene una maestría en Economía de la Universidad Nacional y especialista en planificación e industria. Además, es profesor universitario, escritor, columnista del diario Portafolio e investigador.
Exdirector de la Cámara Colombo Venezolana. También fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas de esta misma institución. Sus líneas de investigación se enfocan en la competitividad intra e intersectorial y el estudio de los acuerdos comerciales y de integración.
Ministra TIC
Mery Gutiérrez es abogada especialista en contratación pública, privada e internacional, quien además cuenta con una especialización en Tecnologías de la información.
Con el nombramiento, el nuevo mandatario destacó que entre sus retos estará que todos los niños y jóvenes de Colombia gocen del derecho al acceso a internet, además de llevar la infraestructura tecnológica a dónde no haya llegado antes.