Los recursos del Fondo de Infraestructura Educativa de Barrancabermeja, gestionado y ampliado por la Alcaldía Distrital, continúan haciendo posible más obras para mejorar las condiciones en las que estudian miles de niñas, niños y jóvenes en el distrito. Ejemplo de ello es la institución educativa Camilo Torres que, en 2024, invirtió $1.185.891.544 en obras de mejoramiento en sus instalaciones.
Del total invertido, $325.891.544 correspondieron al 30% del Fondo para obras menores, más aproximadamente $860 millones que correspondieron al 70% del Fondo para obras mayores. Esta asignación permitió hacer mejoramientos y mantenimientos en varias de las sedes, que comprende el plantel:
- En la sede A se hará el cambio de la cubierta del edificio, con un costo aproximado de $800 millones, para beneficiar a 1.500 estudiantes. Además, se realizó trabajos de adecuación en baños, aires acondicionados, ventiladores, video beam y equipos de audio en todas las sedes.
- En la sede Policarpa Salavarrieta, se realizan adecuaciones para recibir a 350 niños de los grados Jardín y Transición. Además, se está dotando a la escuela de mobiliario, juegos y otros elementos, propios de esta etapa escolar.
- En la sede José Prudencio Padilla se realiza el mejoramiento y ampliación del comedor escolar para que 70 niñas y niños puedan recibir allí su almuerzo y poder implementar la jornada única.
- En la sede María Cano se construye una cubierta para que ahí funcione la zona de comida, donde van a poder recibir su almuerzo alrededor de 70 niños.
- En la sede Eduardo Santos, se realizaron los estudios y diseños para mitigar el riesgo de un bajo, que propicia inundaciones en la escuela cada vez que llueve. Este estudio es la base para iniciar con la reconstrucción de la sede.
Leonardo Mateus, rector del colegio, aseguró que “con estos recursos del FIEB nuestro alcalde Jonathan Vásquez muestra el compromiso que tiene con lo que manifestó en 2024 (cuando asumió el cargo), momento en el que dijo que lo primero iban a ser los colegios, que la educación iba a ser prioridad”.