Más de 2,5 millones de ciudadanos están llamados a votar este domingo en unas elecciones parlamentarias anticipadas que pretenden poner fin a la grave crisis política que estalló en el país tras su derrota en el reciente conflicto de Nagorno Karabaj contra Azerbaiyán.
Los sondeos de opinión apuntan a una reñida pugna entre los candidatos del partido del actual primer ministro, Nikol Pashinián, y el del ex presidente Robert Kocharián, en unas elecciones en las que participarán unos 25 partidos y bloques.
Un total de 101 escaños del parlamento están en juego en la contienda en la que los partidos deben obtener al menos el 5% de los votos y los bloques el 7%.
En este sentido, las encuestas dan como ganador de los sufragios al bloque Armenia de Kocharián, con un 24,1%, seguido con una diferencia mínima por el partido de Pashinián, con un 23,8% de estimación.
La jornada electoral inició a las 8:00 hora local, con la apertura de unos 2.008 colegios, 485 de ellos en Ereván, la capital. Y se espera que las urnas cierren a las 16:00 para que la Comisión Electoral Central de Armenia anuncie los primeros resultados antes de las 20:00.
Uno de los puntos cruciales que definirán las elecciones será la resolución de la crisis fronteriza en regiones como Syunik, que en 2020 vivió una guerra de seis semanas en el conflicto de Nagorno Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán, y que desde entonces provocó una crisis política cuando las fuerzas armenias perdieron la guerra y tuvieron que ceder el territorio.
Desde entonces, el Gobierno de Pashinián se ha enfrentado a fuertes protestas callejeras que exigen su renuncia tras los acuerdos de paz que pusieron fin al conflicto, pero que también no dejó claro la delimitación oficial de las fronteras en las regiones afectadas.
El propio Pashinián describió el acuerdo como un desastre, pero dijo que se había visto obligado a firmarlo para evitar más pérdidas humanas y territoriales, en una guerra que también causó mucho debate en el ámbito internacional.
El conflicto de Nagorno Karabaj dejó cerca de 6.000 muertos y terminó, tras un alto el fuego mediado por Rusia, con una victoria de las fuerzas azerbaiyanas, lo cual debilitó la imagen de Pashinián, a quien muchos locales consideran responsable de la derrota del país en el conflicto.
Mientras tanto, el domingo por la mañana, tanto Pashinián como Kocharián votaron en Ereván.
El jefe del Ejecutivo, acudió a votar junto a su familia y aprovechó de saludar a algunos de los votantes. En su cuenta de Facebook escribió que votaría «por el futuro de nuestro Estado y de la gente, por el desarrollo de Armenia».
Por su parte, Kocharián, que depositó su voto en un colegio electoral del suroeste de la capital, se mostró confiado en ganar las elecciones con su bloque Armenia.